Ericsson ha presentado nuevas demandas por infracción de patentes contra el fabricante chino Transsion, propietario de marcas como Tecno, Infinix e Itel, en una ofensiva legal que abarca Brasil, India, Nigeria y el Tribunal Unificado de Patentes.
La compañía sueca sostiene que el grupo asiático utiliza tecnologías sujetas a patentes esenciales sin contar con una licencia válida, lo que vulneraría sus compromisos de negociación bajo términos FRAND.
Según explica Ericsson en un comunicado, la disputa llega tras “casi una década de negociaciones” en la que Transsion habría rechazado reiteradamente sus propuestas de licencia. Ante la ausencia de un acuerdo global, la firma nórdica considera inevitable recurrir a los tribunales para proteger su propiedad intelectual y restablecer lo que califica como un entorno competitivo equilibrado.
Una batalla por las licencias FRAND
En el sector de las telecomunicaciones, las patentes esenciales para estándares, como las asociadas a 4G y 5G, deben licenciarse bajo condiciones justas, razonables y no discriminatorias. Ericsson sostiene que Transsion se beneficia de estas tecnologías sin pagar por el uso de su propiedad intelectual, lo que, a su juicio, desincentiva la inversión en innovación y distorsiona la competencia con fabricantes que sí cumplen con las licencias.
La compañía se ha mostrado especialmente crítica con la estrategia del grupo chino, al que acusa de emplear “tácticas dilatorias perpetuas” que ralentizan el ciclo de innovación y generan “un entorno anticompetitivo” para el resto de actores. Ericsson recuerda que su cartera supera las 60.000 patentes concedidas, un volumen respaldado por sus inversiones de alrededor de 5.000 millones de dólares anuales en investigación y desarrollo.
Transsion, un gigante en mercados emergentes
Aunque menos conocida para el público europeo, Transsion es uno de los fabricantes de móviles con mayor crecimiento en mercados emergentes. Sus marcas dominan segmentos clave en África, Oriente Medio, el Sudeste Asiático y América Latina, regiones que concentran su negocio principal y en las que compite con firmas como Xiaomi, Samsung o Vivo.
El posicionamiento del grupo se apoya en terminales de gama económica y media, junto con estrategias comerciales muy agresivas. Este enfoque le ha permitido escalar posiciones en cuota de mercado global, pero también ha intensificado la vigilancia de los grandes titulares de patentes del sector.
Asimismo, la activación del Tribunal Unificado de Patentes introduce un elemento adicional: la posibilidad de obtener sentencias con alcance europeo a través de un único proceso judicial, una herramienta que los grandes titulares de patentes están comenzando a utilizar en sus litigios globales.