www.zonamovilidad.es

WhatsApp vs Blackberry Messenger

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Una de las palabras de moda en el mundo de la telefonía móvil es 'WhatsApp' un nombre sonoro, que juega con habilidad con dos términos populares en lengua inglesa: 'qué pasa' (What´s up) y aplicación (App) y qué por sí mismos resumen de qué estamos hablando. Hay quien considera que ha nacido la competencia del BlackBerry Messenger

WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería instantánea (chat) para smartphones que permite intercambiar mensajes entre quienes tienen la aplicación instalada, sin tener que pagar por cada SMS; ya que su uso se incluye en las tarifas planas de datos (utiliza la red 3G o WiFi sobre ADSL). Nació para el iPhone de Apple y, con gran habilidad, sus creadores decidieron que su segunda apuesta fuera BlackBerry, de forma que los dos 'gadgets' de moda en los Estados Unidos pudieran entenderse entre sí.

Ahora, en versión Beta, está también disponible para Android y Symbian S60, con lo cual Europa se pone a sus pies y amenaza la hegemonía adquirida en los últimos tiempos, tanto entre profesionales como entre particulares, por BlackBerry Meesenger

(las ventas de RIM en España se han triplicado en un año y el 50% de sus clientes son usuarios de Messenger. De hecho el uso de BB Messenger ha aumentado un 500% en el mundo a lo largo del último año).

Otra gracia de WahtsApp es su capacidad para transmitir archivos de audio, fotos o vídeo, lo cual la está convirtiendo en 'objeto de deseo'.

No es BB Messenger pero...

Evidentemente, y aunque a primera vista pudiera parecerlo, WhatsApp no tiene nada que ver con BB Messenger, ya que parte de unos principios técnicos y de infraestructura que sólo los canadienses tienen hasta el momento.

Recordemos: el éxito de BlackBerry (e incluso sus dolores de cabeza últimamente en países tercermundistas cuyos gobiernos quieren controlar el tráfico de datos de los ciudadanos) reside en su eficacia y en su fiabilidad.

Al respecto de la primera, hay que recordar que RIM crea para sus clientes una infraestructura propia con servidores instalados bien en las empresas, bien en los centros del operador (BES o BIS) que son los encargados de rebotar el mail, los mensajes, las actualizaciones de estado, etc. a los terminales (sea cual sea el modelo de Blackberry) y que deja una línea abierta y dedicada a este fin, de forma que la transmisión es instantánea. Salvando las distancias es como hablar a través de un walkie o realizar una llamada de teléfono; para la segunda, cada vez hay que realizar un establecimiento de llamada, en la primera la línea está dedicada extra y exclusivamente a esa comunicación.

Por otra parte está el nivel de seguridad, ya que el sistema de encriptación de RIM lo hace 'casi' (siempre hay un hacker en el mundo que puede desdecirte) impenetrable o más correctamente, indescifrable a terceros.

Ahora bien, si los usuarios son conscientes de estas cosas, si prefieren no gastar o tener posibilidad de comunicarse con cualquier plataforma de smartphones y no ser partícipes de un sistema cerrado o si entre padres e hijos WhatsApp resulta más 'guay' es algo que sólo está en manos del mercado. La palabra la tienen los consumidores.

 

 


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(1)

+
0 comentarios