Así mismo, las grandes compañías han visto hace tiempo las ventajas que ofrecen estás aplicaciones en términos de ahorro de coste, productividad y mejora del control de las operaciones y han sido las principales tractoras del crecimiento de la movilidad.
Debido a la inmadurez del mercado, la ausencia de una oferta estructurada de productos ha motivado que cada nuevo avance en este campo resultara del esfuerzo de un desarrollo a medida específico que, aunque provoca rápido retorno al empresario, en ocasiones requiere altas inversiones y queda fuera del alcance de la PyME en la mayoría de las ocasiones.
A este escenario, hoy, le sumamos la recesión, que está frenando el crecimiento, retrasando las inversiones y haciendo que la movilidad pase a un segundo plano en términos de prioridades dentro de la empresa.
De esta forma, el CIO de cada sociedad se enfrenta a un reto: como conseguir resultados tangibles con reducción de inversiones y con reducción de gastos del departamento.
Teniendo en cuen
ta todo esto, empresas especializadas en el desarrollo de proyectos en movilidad que han completado con éxito proyectos de movilización, tanto para grandes corporaciones como para el sector público consideran que para abordar hoy un proyecto de movilidad es aconsejable tener en cuenta:
1) Rediseñar la rueda, no reinventarla
Existen numerosos desarrollos que pueden ser adaptados rápidamente para satisfacer las necesidades básicas de la empresa en movilidad en todas las áreas: logística, distribución, gestión comercial, herramientas para dirección y la gestión de operaciones.
Proponemos la innovación en la empresa desde una estrategia de productos adaptados, no necesariamente de desarrollo a medida.
2) Software como Servicio (SAAS):
Alquilar el servicio en vez de adquirir el sistema. No es necesario invertir, es mejor convertir la inversión en gasto y pagar una cuota por el uso de las aplicaciones y los servidores en vez de reservar una partida de inversión.
3) Externalización de servicios:
Externalizar los servicios generados por la aplicación móvil. Aunque varía según la solución y plataforma móvil seleccionada, movilizar la empresa supone forzosamente más trabajo para el departamento de infraestructura tecnológica. La gestión de dispositivos, el call center, el mantenimiento, el despliegue de aplicaciones puede ser externalizado. No hay por que crear un nuevo equipo que requiere formación en tecnologías móviles. La movilidad ofrece esta oportunidad precisamente porque por definición está deslocalizada.
Como decía aquel anuncio, lo mejor es probarlo, comparar y convencerse de que la movilidad es posible sin grandes desembolsos y con los riesgos controlados.
Texto: Manuel García Mora, Director General INNOVA TELECOM S.L. (ITSOFT)
Desarrolladores de aplicaciones para BlackBerry - www.itsoft.es