Prueba Nokia C7. Modas aparte, siempre hemos considerado que nuestra obligación como ‘expertos’ es describir y analizar los teléfonos, procurando no entrar en comparativas, con el fin de que sea el lector, el interesado, el comprador el que juzgue por si mismo y decida qué marca o cual modelo de teléfono es el que más le gusta o se ajusta a sus necesidades. Sin embargo, hay ocasiones en que los superlativos son inevitables e incluso un rango de comparación ‘entre hermanos’, también. Y éste es el caso del Nokia C7, que a riesgo de que nos tachen de pitonisos, he de decir que creemos será un terminal de éxito en el mercado.
Y es que, en cuestión de tecnología, de hardware, de implementación, etc. Nokia sigue en la lucha por el primer puesto y, cuando coges en la mano un móvil como el C7, las palabras cobran sentido. Empecemos de forma anodina y expliquemos que hemos mostrado el móvil a distintos tipos de personas en cuanto a edad, sexo y condición se refiere para saber qué opinión les merecía el nuevo terminal al primer contacto.
Las respuestas, las esperadas en cuanto a diseño, tacto agradable, elegancia, luminosidad… de hecho, entre cuatro o cinco móviles sobre una mesa, prácticamente todos aquellos que se acercaron (unos veinte) lo cogieron y dijeron ¿y este? Pero, por sorprendente, me gustaría recoger la respuesta de un ‘teen’: “los altavoces son un pepino, el sonido es increíble y lleva radio FM…” y cuando se lee pepino, sépase que los más jóvenes lo utilizan como sinónimo de ‘buenísimos’. El hecho de que la frase me llamara la atención se debe a que el 7 es un smartphone de la gama C de los finlandeses y no de su popular e icónica multimedia Serie N que siempre presume de las mejores cámaras y los mejores equipos de sonido. Y aquí surge la primera comparación porque ¿es el C7 un N8 adaptado al mercado actual? Pues tienen diferencias sustanciales a ojos de los expertos, pero, tal vez, no para el
comprador medio. En pocas palabras diríamos que el C7 es casi un N8. A la vista Ovalado y construido en aluminio y plástico de buena calidad, los diseñadores han jugado con diferentes texturas en la gama de los grises y los metalizados. Las esquinas redondeadas y el corte biselado inferior completan una imagen elegante y llamativa que aporta aspecto de calidad y solidez. Por cierto un recurso que Nokia ha utilizado históricamente y que nunca le ha fallado. La trasera tiene botón de apertura (magnífico detalle) y, si bien a la SIM se accede directamente y se puede retirar sin apagar el teléfono, la tarjeta de memoria queda bajo la batería. A modo de puzzle, encaja con la tapa un módulo rectangular –siempre de esquinas redondas- que aloja la cámara de 8 MP, el flash (LED dual) y dos altavoces. El frontal busca la simetría entre el auricular y el botón navegador y aloja, discretamente, la cámara frontal (VGA) y los sensores (de proximidad y movimiento. Este último nos permite silenciar llamadas, alarmas, etc. sólo dándole la vuelta). Muy importante el detalle de no prescindir de los pulsadores físicos de llamar/registro, colgar/retroceso; para mi gusto un paso atrás de los muchísimos modelos que hoy en
día carecen de los mismos y que complican la función elemental de un teléfono la de llamar y recibir llamadas. En el lateral, pulsadores para el volumen y para activar los comandos vocales y la marcación por voz –bastante efectivos-. También el disparador de la cámara y el botón deslizante de desbloqueo (físico). Arriba el puerto del cargador/cable micro USB, la salida de audio 3.5 mm y la tecla on/off. Hay que señalar que también lleva conexión para el cargador antiguo (con el jack finito) de Nokia. Finalmente, no podemos obviar en la descripción la pantalla, una AMOLED (LED orgánico de matriz activa) de 3.5” de diagonal, multitáctil (detecta el movimiento de dos dedos sobre ella) capacitiva (reacciona al toque de un elemento conductor como el dedo) con una resolución de 360 x 640 píxeles; un poco por debajo de otras que ha implementado tanto la competencia como la misma finlandesa, pero suficientemente buena en cuanto a la respuesta (a menor número de píxeles menor eficacia al toque). Por lo demás, notable en cuanto a calidad, brillo y respuesta bajo la luz directa. Además, al ser AMOLED, la optimización del consumo está garantizado. Symbian 3 Sobre un procesador de 680 Mhz (igualmente notable, que no sobresaliente), corre el nuevo sistema operativo Symabian 3, el mismo que equipa el icónico N8 y que, como ya hemos explicado otras veces, supone una gran evolución, pero no una revolución.
De hecho hay que destacar que el fabricante finlandés se suma a una evolución ya consolidada en cuanto a sistemas operativos bajo pantallas táctiles, pero que sus iconos, su diseño y su disposición nos resultan tremendamente familiares. Entre otras cosas, Symbian 3 para C7 ofrece un interfaz de usuario con tres pantallas deslizantes absolutamente personalizables. La forma de anclar a la vista de inicio la aplicación o servicio que más usemos es tan fácil como mantener el dedo presionando sobre el cristal, esperar a que salgan los recuadros de configuración y sobre aquellos que llevan el símbolo ‘+’ volver a presionar para elegir el punto del menú que necesitamos. Cada una de las tres vistas de la interfaz nos permite personalizar seis recuadros que, además, podremos colocar según preferencias. Alguno de los mencionados recuadros permite, además, un segundo plano de configuración y puede incluir hasta cuatro iconos. Sí es cierto que la simetría de la imagen a veces no facilita la navegación por estos accesos directos, ya que parecen iguales y la letra que incluyen es muy pequeña.
Conectividad En cuanto a la conectividad, bastaría con decir toda y la mejor de cada clase, pero los cánones mandan especificar: En cuanto a la conexión a las redes celulares, HSDPA en descarga a 10,2 Mbps y HSUPA a 2 Mbps con GPRS clase B 33 (óptima).
El acceso a la red fija, a través de WiFi 802.11 b/g/n (lo máximo en telefonía móvil en este momento). Realizada la conexión, Nokia ofrece sus servicios OVI gratuitos para almacenar en la Red (cloud) y sincronizar automáticamente contactos, agenda, etc. Para la creación de redes personales entre el teléfono y otros dispositivos o accesorios, la última versión de Bluetooth, 3.0, con A2DP (estéreo). Si de localización hablamos, GPS asistido (A-GPS), el cual se apoya en el sistema OVI Maps completamente gratuito y que no genera gasto de transmisión de datos (siempre y cuando hayamos descargado en el teléfono el mapa de nuestro interés). Para escuchar música, salida de audio para cascos convencionales jack 3.5 mm y para vincular el teléfono a la televisión TV-out. Entre otros detalles: USB on the go (para leer memorias USB directamente en el teléfono) y radio FM con transmisor FM.
C7 vs N8

Si bien hay quien asegura que el C7 es un N8 embebido en otro chasis, lo cierto es que entre ambos dispositivos existen diferencias sustanciales: • La cámara del N8 es de gama superior. • La memoria interna en el caso del N8 es de 18 GB • El diseño es diferente, el C7 más fino y elegante, el N8 más moderno y con una carcasa de mayor calidad (aluminio anodizado). • El C7 no lleva conexión HDMI a la televisión.