www.zonamovilidad.es

Telefónica apuesta por la Volvo Ocean Race con su propio equipo

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Telefónica apuesta por ser protagonista en la Vuelta al Mundo a Vela, la Volvo Ocean Race, con el equipo Team Telefónica, compuesto por once tripulantes con el campeón olímpico Iker Martínez como patrón y con Pedro Campos como Director General, conjunto que aspira conseguir un importante lugar en esta undécima edición, la más larga hasta la fecha, con un recorrido que incluye escalas en diez países de cuatro continentes, para un total de 39.270 millas (72.728 Km). La competición tendrá nueve meses de duración con sus jornadas completas a bordo. Durante este tiempo y en los lugares donde la embarcación hará escala, Telefónica tiene previsto un plan para que sus clientes puedan visitar la embarcación y conocer a los deportistas.

Catalogada como la regata oceánica más importante a nivel mundial, la Volvo Ocean Race, supone todo un reto tanto en lo que respecta a la preparación del equipo humano, como el del equipamiento tecnológico. El equipo del operador participa a bordo del barco

‘Telefónica’ de 21,5 metros de eslora, con un mástil de 31,6 metros (como un edificio de 12 pisos de altura). La nave está dotada de una compleja red de sistemas de transmisión que asegurarán que el equipo disponga de los partes meteorológicos indispensables para la organización, la elección del rumbo y la táctica a seguir.

El Telefónica cuenta también con cinco cámaras de televisión de alta definición, que facilitarán la grabación de las vivencias a bordo y que junto con fotografías y entrevistas de audio, el tripulante de comunicación transmitirá vía satélite para mantener al día a los espectadores del estado durante la competencia.  Para la recepción y envío de datos, cuentan con 12 antenas ubicadas en la popa del barco, a excepción de la del VHF ubicada en el mástil. La mesa del navegante y la del tripulante de comunicación son los dos puntos principales para la gestión de los datos.

Es así como el barco de vela del operador cuenta entonces con VHF, un canal normal de radio situado en la mesa del navegante que permite a los tripulantes comunicarse con otros barcos que se encuentren un radio de unos 15 km. Por su parte, los sistemas de transmisión vía satélite corresponden a dos INMARSAT-C también llamados Sat-C, uno dedicado especialmente a enviar datos de telemetría a tierra desvelando información como la posición del barco, su velocidad, intensidad y dirección del viento o altura de olas. El otro, destinado para enviar y recibir mensajes de texto instantáneo. El llamado Fleet Broadband 500 se emplea para recibir información meteorológica y enviar todo el material que el tripulante de comunicación produce a bordo del barco. Este equipamiento se complementa con otra antena satélite –por si las otras alternativas fallaran-, la llamada  s Fleet 150, que se emplea para comunicación de voz y que siempre está encendido.

El equipo de Telefónica, que iniciará su travesía el próximo 29 de octubre, ha sido presentado en un acto presidido por Francisco de Bergia, Director de Asuntos Públicos de Telefónica, en la sede del operador en el Distrito C de Madrid, y contó con la presencia de Alberto Fabra, Presidente de la Generalitat Valenciana, Matilde García Duarte, Directora General del Consejo Superior de Deportes y de Pedro Campos, Director General de la escuadra española, quien mostró su convencimiento de luchar por obtener el mejor resultado de la historia de la vela española.

La cúpula deportiva del equipo español es muy similar a la de las dos ediciones anteriores en las que ha competido el conjunto, a la que se une un nuevo fichaje, el de Horacio Carabelli, vencedor de la Volvo Ocean Race 2008-2009, como responsable técnico.

El Team Telefónica cuenta con patrocinio español cien por cien y son tres los patrocinadores oro, además de Telefónica como patrocinador principal: El Corte Inglés, MAPFRE e Iberia. Además, cuenta con un gran apoyo del Gobierno Valenciano, el Consejo Superior de Deportes y la Real Federación Federación Española de Vela.

La Volvo Ocean Race
La ‘Volvo Ocean Race’ comenzará en Alicante (España) el 29 de octubre con la disputa de la primera regata costera. Una semana después, el cinco de noviembre, se escuchará el bocinazo de salida de la primera etapa que finalizará en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). De ahí, y tras pasar Cabo Buena Esperanza, la flota partirá a tierras extrañas ya que, por primera vez en toda su historia la regata recalará en la ciudad de Abu Dabi (Emiratos Árabes). Desde el golfo Pérsico la flota pondrá rumbo a la ciudad china de Sanya tras superar el temido estrecho de Malaca, tierra de piratas.

Por segunda edición consecutiva, una ciudad china despedirá a los participantes que, pondrán rumbo a Auckland (Nueva Zelanda), conocida como la ciudad de las velas. Así, la ciudad kiwi supone el último descanso para los participantes, antes de meterse de lleno en el temido Pacífico Sur. Tras doblar el cabo de Hornos, comenzará la vuelta a casa. Itajaí, en Brasil, se estrena en la prestigiosa vuelta al mundo y desde ahí los Volvo Open 70 comenzarán un recorrido que les llevará hasta Miami, en Estados Unidos, último puerto que tocarán antes del cruzar el Atlántico y navegar en aguas europeas. Lisboa recibirá a la flota y desde ahí pondrán rumbo a Lorient (Francia). La ciudad irlandesa de Galway marcará el punto y final de la Volvo Ocean Race 2011-2012.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios