Joaquín Almunia, vicepresidente y responsable de Competencia de la Comisión Europea, ha exigido a Google compromisos para remediar el abuso de posición dominante. El perjuicio que la empresa de Internet está causando a la prensa es uno de los motivos de reclamación, ya que su 'modus operandi' afecta a la calidad, veracidad y funcionamiento de los medios de comunicación y del trabajo periodístico en general.
Google ha hecho frente a complejas quejas por parte de entidades de diversos sectores, tales como la Asociación Alemana de Editores de Revistas (V.D.Z.), Ciao, eJustice.fr, la Federación de Editores de Diarios Alemanes (B.D.Z.V.), Foundem, Microsoft y Twenga.
ICOMP (Iniciativa por un Mercado Online Competitivo) ve positiva esta exigencia de la Comisión Europea a Google para que adquiera compromisos durante las próximas semanas, tras una larga investigación sobre alegaciones bien documentadas que afirman que el gigante de Internet está violando la ley de competencia.
Sobre el anuncio David Wood, asesor legal de ICOMP, afirmó:
“En principio, la noticia sobre la exigencia a Google de compromisos es bienvenida. Esto implica que la Comisión ha encontrado que el comportamiento de Google constituye un abuso de su posición dominante en el mercado de búsquedas online.
Durante varios años hemos expresado nuestra preocupación acerca de que la conducta de Google viola la ley de competencia europea.
El comportamiento de Google ha causado un daño importante a numerosas empresas que operan en el ecosistema online, obstaculizando la innovación, la competitividad, y dañando en última instancia a los consumidores y la economía europea.
Es vital que los términos del acuerdo incluyan medidas para corregir rápidamente el daño causado a las empresas y a los consumidores europeos y sean lo suficientemente robustos como para asegurar que tales prácticas no se repetirán. Confiamos en que éste resulte ser el caso y se alcance la restauración de un mercado online competitivo.”
Si el acuerdo fallara a la hora de imponer medidas restrictivas, es probable que Google continúe abusando de su dominio del 94% del mercado de búsquedas de Europa; ello traería consigo graves consecuencias para la competencia online, la innovación y la libertad de elección del consumidor.
Además, Google tiene un registro de antecedentes de haber frustrado las investigaciones oficiales, y muchos terceros han tenido experiencias insatisfactorias al entablar negociaciones. Los denunciantes y otros stakeholders continuarán insistiendo en que sus preocupaciones se tengan en cuenta.
Los reguladores que en todo el mundo están sometiendo a escrutinio el comportamiento de Google han de observar de cerca el contenido de este acuerdo con el fin de asegurar que se aplican medidas similares para proteger aún más una competencia online saludable.