www.zonamovilidad.es

Google inicia la guerra de los dominios ultra personalizados

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Desde que se ha conocido que internet será cuatro veces más grande en 2016 y que la conexión será de casi la mitad de la población mundial, las empresas se han comenzado a preocupar, unas por prepararse para dar más soporte a los usuarios y a las diferentes plataformas y cantidad de dispositivos que se interconectarán, y otras, por el nombre que pueden tener sus futuros dominios.

 

Dentro de estas empresas está Google, que finalizó el mes de mayo anunciando a través de su blog oficial que los dominios de nivel superior han permitido un grandioso avance de la web, pero es necesaria la creación de nuevos que permitan mayor facilidad de acceso a productos y servicios que se consideran generalizados en el ecosistema de la World Wide Web (www), y por supuesto, entre esos servicios se encuentran los más populares de la empresa.

Hace 27 años, el 1 de enero de 1985, nacieron los dominios .com; en 2005 .cat fue aceptado como primer dominio asociado a una lengua y en 2008, la organización encargada de estos temas, la ICANN, amplió el primer nivel de dominios genéricos; ahora Google, pretende hacerse con la gestión de los dominios .google, .docs y .youtube, con el objetivo de acortar y facilitar el acceso a canales de vídeo, documentos públicos y perfiles de la empresa, que probablemente no están disponibles en los niveles superiores, aunque también quiere aprovechar frases o expresiones que `tienen un potencial interesante y creativo´ como .lol, utilizada en países de habla inglesa para expresar risas o una situación graciosa.

Google pretender potenciar la innovación de la Web a través de nuevos dominios que pueden ayudar a los usuarios a `encontrar opciones más diversas, y tal vez más cortas para ubicarse en el ciberespacio´, según expresa Vint Cerf, jefe para la “evangelización de internet” de la compañía en el blog oficial.

Dominios populares

No todo es .com en internet. En la actualidad hay 21 dominios de primer nivel genérico y 293 territoriales, algunos de ellos muy apetecibles de países poco conocidos como Tuvalu, una isla del Pacífico a medio camino entre Hawái y Australia y su .tv, o los Estados Federados de Micronesia y su .fm; Latvia se ha hecho popular gracias a .lv muy utilizado para Las Vegas o “love”, y el .ni de Nicaragua lo han aprovechado muy bien los habitantes de Irlanda del Norte.

Un par de casos más los presentan Laos y .la usado para identificar a “Latin America” o “Los Ángeles” y Suiza y .ch muy común entre las iglesias. Pero hay dos dominios particularmente conocidos en los últimos tiempos como .co de Colombia, aprovechado por las empresas que desean su nombre original, y .cl, de la nueva red social de Microsoft so.cl.

Chile tuvo la fortuna de que Microsoft viera en su dominio la combinación perfecta para decir que su red es “social” sin escribirlo completamente, así, nació so.cl, en lo que ha significado el desarrollo de una batalla más entre los registrados de dominio y las grandes empresas y el futuro de la World Wide Web.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios