www.zonamovilidad.es
Pagar con el Móvil, de novedad a costumbre

Pagar con el Móvil, de novedad a costumbre

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Dentro de las predicciones que cabe hacer para 2013, una apuesta segura es la expansión de los medios de pagos electrónicos y más concretamente de aquellos que se realizan a través del móvil. Empresas, gobiernos, entidades financieras y fabricantes las fomentan; sólo falta que la población mundial las asimile y los estudios aseguran que lo hace paulatinamente. Sin prisa pero sin pausa.

Tecnocom y Analistas Financieros Internacionales, Afi, presentaron el Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012; un estudio que, en aras de otorgar continuidad al presentado el año pasado, analiza la evolución de los medios de pago durante el año 2012 en España y en seis países de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana).

Como preámbulo el estudio deja claro que la evolución del entorno económico ha condicionado los patrones de consumo de los ciudadanos y, con ello, la utilización de los medios de pago. En España, la prolongación de un entorno económico adverso en los últimos años ha contraído el consumo, lo que ha repercutido en una reducción del número de tarjetas, aunque los pagos con las mismas han seguido creciendo hasta fechas recientes, dando muestra de la creciente importancia del uso de medios electrónicos frente al efectivo. En América Latina, sin embargo,

la situación económica es más positiva, con importantes tasas de crecimiento en varios países de la región. Esto, unido a un mayor desarrollo de las infraestructuras de pago, ha contribuido al desarrollo de nuevos productos y servicios financieros orientados a fortalecer la inclusión financiera de los segmentos masivos y fomentar la formalización de los agentes en la economía.

Pago Móvil vía NFCLos pagos móviles y las tarjetas prepago como apuestas de futuro

Según el mencionado informe, el constante proceso de renovación que está viviendo el sector de medios de pago no podría explicarse sin el impulso de empresas y gobiernos. Las primeras han intensificado el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los pagos minoristas, mejorando la infraestructura y desarrollando el sector del comercio electrónico, que prácticamente se ha duplicado en América Latina en los dos últimos años (USD 35.000 millones), y en 2010 registraba en España el mayor incremento anual para situarse en EUR 9.100 millones. Por su parte, los gobiernos están impulsando la implementación de políticas públicas (entrega de subsidios) a través de medios electrónicos a la vez que establecen mecanismos de protección al consumidor, medidas que favorecen absolutamente la adopción de medios de pago electrónicos.

Tal vez la conclusión más destacada es que el potencial de estos sistemas permite aspirar a profundizar en el acceso al sistema financiero en América Latina, donde todavía existen importantes segmentos sub-atendidos o no atendidos por entidades formales, y para los que los pagos móviles constituyen una excelente oportunidad de inclusión financiera, dada la gran penetración de éstos en la región. A ellos se unen las tarjetas prepago, entendidas como instrumentos en los que se anticipa el importe del consumo futuro, que permiten a la población no bancarizada acceder a los medios de pago electrónicos de una manera segura y práctica.

El 11% de la población española ya compra a través del móvil
Por otra parte, según datos de Pay Pal, la entidad financiera on line más popular del planeta, el crecimiento exponencial de los pagos a través del móvil se constata con el hecho de que más del 11% de la población española ya compra en la red a través de un dispositivo englobado en esta categoría.

La cuestión es si soluciones como PayPal, es decir, los pagos web, se van a imponer a NFC o va a ser al contrario porque tal vez, la primera solución se está extendiendo de forma más rápida. De hecho, el 49% de los españoles que usan el móvil para realizar pagos lo hace a través de PayPal (GFK).

Comodidad y ahorro de tiempo son las razones que se argumentan para anteponer el móvil al pago tradicional. Por contra, hay quien considera que este nuevo sistema que se abre camino no es seguro (54%) o que introducir los datos en el móvil entraña mayor dificultad (32%). Sin embargo, según los directivos de la compañía líder de pagos web, sistemas como el suyo "eliminan las barreras, ya que, por una parte, PayPal no almacena los datos privados del comprador (usuario y contraseña) y por otro, no requiere introducción de una larga serie de números y otros datos, necesarios en métodos de pago como las tarjetas bancarias”.

Qué compramos con el móvil
Sólo en 2011, PayPal gestionó más de 4.000 millones de dólares en pagos móviles, cinco veces más que en 2011. Pero, ¿qué se compra básicamente a través del móvil?
Según la ONTSI, utilizamos mayoritariamente el teléfono celular para pagar servicios de transporte, seguros, o para comprar entradas de eventos. También para adquirir películas, música, libros electrónicos, juegos, etc.


Google Wallet Pago MóvilGoogle Wallet, Passbook, WP Wallet App

Lo que está claro es que la tendencia de pago con el móvil va ‘in crescendo’ y que los próximos años serán de expansión.

La apuesta de Google con Wallet, de Apple con Passbook o de otros como PayPal móvil o Boku son una clara muestra de la voluntad social de evolución en este aspecto.

Para quienes aún no lo conocen, Google Wallet es una aplicación para Android, gratuita en Google Play, que convierte el teléfono móvil en una cartera virtual. La aplicación almacena la información de nuestras tarjetas de crédito o de fidelización en el móvil de forma segura y nos permite pagar rápidamente mediante un toque en el dispositivo que exista al efecto en la caja. Google Wallet almacena la información relacionada con los pagos, el historial de transacciones y las ofertas, entre otras muchas cosas. Todo está sincronizado en la nube, lo que le permite tener siempre una cartera disponible independientemente del dispositivo que use, ya sea en una tienda física o virtual. El servicio se estrenó en Estados Unidos y paulatinamente se extenderá al resto del mundo.

Por su parte, Apple busca de nuevo su propio entorno y los millones de tarjetas de crédito con las que ya cuenta en su base de datos, ya que los servicios iTunes están vinculados a éstas desde hace años. El procedimiento es similar; como también lo es WP Wallet App para Windows Phone, sistema utilizado por terminales de éxito como los Nokia Lumia 920.


Master Card está donde hay un pago


Hace unos meses, Pilar Aurrecoechea, directora general de Master Card España aseguraba a TyC para Todos “Master Card está allí donde haya un pago. Es una empresa de tecnología que facilita las transacciones dinerarias y tenemos que trabajar con quien lleva a cabo ese tipo de actividad. Si es Google, pues lo hacemos con ellos; si son los operadores o los bancos… también. En Google Wallet nosotros fuimos los primeros que participamos y, de hecho, lanzamos el sistema juntos. Pero trabajamos, igualmente, con otros proveedores como Boku, cuya solución se basa en realizar la compra con el móvil y el pago a través de la factura de los operadores.

Nuestra obligación es trabajar con todo el mercado para conseguir que el sistema de pago inalámbrico, de pago por móvil, funcione. No somos nadie para decir esto lo vamos o no lo vamos a permitir. En todos los modelos que sean viables, que vayan a funcionar y que lleguen a clientes tenemos que estar presentes”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios