www.zonamovilidad.es
Se recrudece la batalla por la pantalla móvil

Se recrudece la batalla por la pantalla móvil

Por Firma invitada
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

La supremacía de Android en cuanto dispositivo ve el mercado es inexorable. Pero, ¿cómo será la fiesta para el resto de sistemas operativos en los próximos tres años? La pérdida de interés por iOS, la escalada de Windows Phone gracias a Nokia y el despertar de Blackberry dan paso a una nueva oleada de plataformas que pretenden explotar los mercados emergentes: Firefox OS, Ubuntu, Jolla (Sailfish OS) y Tizen entran en el campo de juego.

Se recrudece la batalla por la pantalla móvil

El primer trimestre del año cierra con una predicción muy positiva para el sector de la movilidad: Gartner advierte de que los dispositivos superarán en 2013 al mercado de PCs como equipos de acceso a la web, mientras que IDC vaticina que esa tendencia será sostenida y que 15 millones de personas dejarán de usar totalmente los ordenadores para hacer de móviles y tabletas sus elementos esenciales de aquí a 2017.

Con esa hoja de ruta, es lógico pensar en la gran cantidad de dispositivos que saldrán al mercado y, sobre todo, los sistemas operativos que les darán vida, no con el único objetivo de otorgarles herramientas para ese terminal en concreto, sino con la meta final de cautivarlos y hacerlos partícipes y hasta cómplices de su ecosistema; que poco a poco se hará presente en nuestro escritorio, cocina, salón… Todo parece indicar que Android llevará la delantera en muchos de los segmentos conocidos y por conocer, al tiempo que Windows Phone trabaja para quitarle el segundo lugar a iOS.

Para que ese ecosistema se consolide y evolucione primero debe finalizarse la transición del teléfono móvil al Smartphone, que en España, el país con el mejor dato europeo según comScore, ya es del 55,2%, pero que en América Latina es Sailfish,sistemas,operativos,movilesapenas del 17%. Según Kevin Restivo, analista de investigación senior de Worldwide Quarterly IDC, la transición continuará de forma gradual y sin disminuir, sobre todo impulsada por lo que llaman un “triunvirato de sistemas operativos inteligentes”, en donde, por ahora, sólo entran Android, iOS y Windows Phone.

La fuerza del triunvirato
El último informe de IDC sugiere que Android tendrá su pico máximo de crecimiento durante este año, aunque seguirá aumentando y protagonizando el sector durante los próximos cinco, favorecido, sobre todo, por las ventas de equipos Samsung, empresa líder que, por otra parte, continúa desarrollando Tizen (del cual hablaremos más adelante).

La segunda posición es la que puede estar menos clara de aquí a 2016. Hoy sabemos que iOS tiene el 18,8% del mercado, pero según el análisis de datos de IDC, a Apple cada vez le cuesta más ganar nuevos usuarios, y la única forma real que tendría de generarlos en los próximos años sería a través de alianzas con nuevos operadores en todo el mundo, su apertura en mercados emergentes en los que no tiene mucha presencia y unos buenos resultados en China, donde el iPhone 5 no ha impresionado demasiado. Debido a su gran base instalada acumulada, sus mayores expectativas se centran en los ciclos de reemplazo, motivo por el cual se espera una disminución de su cuota de mercado.

En ese escenario entra Windows Phone, que a pesar de estar en plena transición ya logra un 2,6% de mercado mundial, en franco crecimiento, impulsado sobre todo por el apoyo que recibe Nokia en los mercados emergentes y cuya alianza lo llevará a un crecimiento sostenido hasta el 19% en 2016, lo que le permitirá arrebatarle el segundo lugar a iOS, según las mismas predicciones y siempre y cuando el fabricante finlandés mantenga su dominio en los territorios que antaño cultivó.

Un mercado para Blackberry
Tras el cambio de nombre, el lanzamiento del nuevo sistema operativo y los nuevos equipos, Blackberry espera un crecimiento lento pero constante, y una recuperación deblackberry 10 su mercado cautivo, sobre todo en Estados Unidos y América Latina, que ha estado esperando la evolución. Los mercados emergentes podrían continuar viendo a BB como un servicio de mensajería económico y seguro, aunque el gran reto a que se enfrenta la empresa es la recuperación del sector empresarial y la venta de su plataforma como la más indicada para ejecutar estrategias BYOD (Bring Your Own Device). Los datos de IDC para este fabricante eran previos al lanzamiento de BB10, aunque advierten habían sido tomados en cuenta para este análisis de futuro en donde el 2016 tendrían apenas 4,7% de la cuota del parqué móvil mundial.

Las nuevas plataformas
Aunque los datos de IDC relegan a los sistemas operativos basados en Linux a una cuota de mercado del 1,5% en 2016 y a otros sistemas abiertos al 0,1%, iniciativas como la de Telefónica con Firefox OS o Ubuntu, parecen interesantes de cara a los mercados emergentes, en donde se desea llevar a los usuarios de los teléfonos móviles a smartphones baratos.

Firefox OS, las web apps
Hace un año conocíamos Open Web Device, la plataforma móvil basada en tecnologías web abiertas apoyada por Mozilla y Telefónica, que se estrena en Brasil, Venezuela, Colombia y España, y que se ha llevado un gran centimetraje de prensa durante el MWC 20113. ¿El motivo? El estreno de una plataforma basada en HTML5 con web-apps y cuyo objetivo es llevar smartphones de bajo precio a los mercados emergentes.

Carlos Domingo, director de desarrollo de producto e innovación de Telefónica Digital, lo ha dejado claro en varias entrevistas concedidas recientemente: "Firefox OS será el agente disruptor que va a llevar la web al móvil y liberar a los usuarios de las restricciones de acceso que sufren con las aplicaciones móviles", o en términos más claros y tajantes de Tristan Ninot, responsable de Mozilla para Europa: “nuestro sistema operativo será la alternativa, a través de la web, a los muros cerrados de Apple y Google”.

Ubuntu, para gama baja y alta también
Ubuntu no quiere quedarse solo en los ordenadores, servidores y los televisores, también quiere dar el salto móvil y convertirse en una alternativa para OEM y operadores. Así lo afirmaba en el CES Weevers Ivo, jefe de diseño de la compañía.

La empresa no desea limitarse a un segmento específico según el propio Weevers, quien afirma que "Ubuntu llega a todo tipo de dispositivo: desde teléfonos de gama baja a gama alta. Tenemos un nuevo diseño, una nueva experiencia de usuario de aspecto premium, pero que se ejecuta muy bien en dispositivos de gama baja. Sabemos que las plataformas alternativas no dan la misma sensación. En la gama alta, vamos a ofrecer una experiencia convergente donde la gente puede manejar su PC desde su teléfono; no hay otro jugador en el mercado que pueda hacer esto bien".

La empresa despejó las incógnitas durante el MWC y nos mostró el sistema operativo. Además, dio a conocer que los primeros dispositivos que funcionarán con Ubuntu llegarán este mismo año y para hacerlo, advierten cuentan con el apoyo de los desarrolladores para la creación de aplicaciones.

Sailfish OS, a China
Jolla, el desarrollador finlandés que intenta rescatar MeeGo de Nokia con su nueva versión Sailfish OS, asegura que ya ha firmado con el portador finlandés ADN para vender teléfonos con su sistema operativo, aunque este año pretenden llegar por todo lo alto a China. Según Forbes, los socios de Hong Kong han rubricado una alianza por 270 millones de dólares y un acuerdo de distribución con D.Phone, el mayor ‘retailer’ de teléfonos en ese país, con más de 2.000 tiendas.

El objetivo de esta empresa en ese mercado no será competir con la gama baja, sino con equipos de entre 500 y 800 dólares, lo que les dejará espacio para discutir mercado a Samsung, Nokia y hasta Apple.

TizenTizen, ¿un peligro para Android?
Siendo Samsung el principal fabricante de dispositivos Android, y en general, de teléfonos móviles del mundo, no deja de llamar la atención que esta empresa apoye una plataforma como Tizen y que anuncie, incluso, el lanzamiento de equipos con este sistema operativo, también basado en MeeGo y con el patronazgo de empresas como Intel y el resto de las más de 70 que apoya la LiMo Fundation, entre las que destacan operadores europeos y otros gigantes como NTT Docomo.

Justamente este operador japonés se ha comprometido con Samsung a lanzar los primeros terminales con Tizen este año. La diferencia de este sistema operativo con Android, es que permite una mayor configuración personalizada a los operadores, lo cual les deja mantener una relación más estrecha con los usuarios, al tiempo que les ofrece un mayor apoyo. Tizen pretende llegar a tabletas, televisores y cualquier otro dispositivo, con pruebas avanzadas y el apoyo de Samsung, su éxito, probablemente, dependa en sí mismo de las alas que le otorgue la empresa surcoreana.

Las estadísticas están hechas, pero el destino de los sistemas operativos móviles depende más de jugadas tácticas que determinarán el futuro de la plataforma que gestionará todos los dispositivos conectados de nuestro hogar, oficina y centros de estudio.

Adiós Symbian
Nokia confirmó el retorno a la rentabilidad y con ello confirmó que el PureView 808 había sido el último teléfono de esta plataforma, impulsada desde 2006 por la symbianfinlandesa, por Ericsson, Motorola y Psion, quienes abandonaron el barco en el camino. Se espera que el apoyo dure al menos hasta el 2016, debido a que el fabricante nórdico tiene muchos equipos gama baja con la versión S40, que le otorgan, aproximadamente, el 2% del mercado actual. Para IDC la estrategia de Nokia vendrá enmarcada en la salida de equipos para Windows Phone 7 que sustituyan a los de gama baja que mantenían con el extinto sistema operativo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios