www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    9 de julio de 2025

Algoritmos

30/06/2019@12:00:00

El uso de la inteligencia artificial y la realidad virtual en la Criminología plantea dilemas éticos y jurídicos, pero es una cuestión que los especialistas están dispuestos a afrontar. En solo ocho años, el número de víctimas por ciberdelincuencia en España se ha duplicado, según datos de Statista. Desde el año 2011, en que se contabilizaron 28.963 casos, la tendencia ha ido creciendo hasta llegar a superar la barrera de los 60.000 casos denunciados en 2017. «El mundo digital aumenta las oportunidades para que el ciberdelincuente actúe, permite el desarrollo de los rasgos y las habilidades necesarias para cometer los delitos y la manera en que el ciberdelincuente y la víctima se relacionan», explica Antonia Linde, profesora de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC.

10/03/2019@18:19:00

Un artículo publicado en la revista Cell, llevado a cabo por el profesor Segal y el profesor Elinav, investigadores del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel, titulado “¿Siri qué debo comer?”, confirma los resultados de un estudio que demostraba por primera vez y de forma objetiva que nuestras respuestas ante un mismo alimento son distintas. Estas demostraciones se logran gracias a la Inteligencia Artificial.

10/10/2017@10:57:13

John Giannandrea, director de Inteligencia Artificial de Google, asegura que la humanidad no tiene nada que temer a las máquinas. La clave del peligro está en los algoritmos sesgados de aprendizaje automático: “si les damos a estos sistemas datos sesgados, estarán sesgados”.