Google Cloud ha anunciado la construcción de Sol, su segundo cable submarino transatlántico que conectará España con Estados Unidos, las islas Azores y las Bermudas.
Este nuevo proyecto de infraestructura digital se suma al cable Grace Hopper, operativo desde 2021, y consolida la estrategia de expansión de Google para mejorar la conectividad entre Europa y América del Norte. Con la participación de socios locales e internacionales, Sol busca aumentar la capacidad de transmisión, reducir la latencia y fortalecer la resiliencia de los servicios en la nube, con especial foco en la creciente demanda de aplicaciones basadas en inteligencia artificial.
Fabricado en Estados Unidos, Sol será el único sistema de fibra óptica activo que unirá Europa y Florida cuando entre en funcionamiento. Del lado español, el cable aterrizará en Santander, con el soporte de Telxius, que aportará su infraestructura para facilitar la conexión física del sistema. Esto permitirá una mayor integración de la región de Google Cloud de Madrid con la red global de la compañía, compuesta actualmente por 42 regiones de servicios cloud.
Desde su entrada en servicio, Sol estará conectado a otros cables como Nuvem, Firmina y Equiano, ampliando así la cobertura del sistema de red global de Google. El objetivo, según la compañía, es responder a la creciente presión de tráfico derivada del uso intensivo de servicios en la nube e IA, mejorando la capacidad y reduciendo los tiempos de respuesta en ambos lados del Atlántico. Además, su despliegue se alinea con la necesidad de reforzar rutas digitales resilientes frente a posibles interrupciones técnicas o geopolíticas.
Santander como punto neurálgico de la conectividad transatlántica
La elección de Santander como punto de aterrizaje en Europa supone un hito para la región en materia de telecomunicaciones. El Ayuntamiento ha respaldado la iniciativa como una oportunidad estratégica para atraer inversión, empleo y talento. “Desde el Ayuntamiento de Santander estamos comprometidos con facilitar este tipo de infraestructuras, porque su implantación atrae inversión, talento y empresas tecnológicas”, defiende la alcaldesa, Gema Igual.
El cable Sol “impulsará la conectividad transatlántica con mayor capacidad, fiabilidad y resiliencia”
Por su parte, Mario Martín, CEO de Telxius, ha señalado que el cable Sol “impulsará la conectividad transatlántica con mayor capacidad, fiabilidad y resiliencia”, destacando el papel de la compañía como facilitador de estas infraestructuras críticas.
Del otro lado del océano, el cable submarino conectará con Palm Coast, en Florida, donde Google ha establecido una colaboración con DC BLOX para el aterrizaje del cable y la creación de un nuevo centro de conectividad regional. Desde allí, una ruta terrestre unirá Palm Coast con la región cloud de Carolina del Sur, reforzando la estructura física de los servicios cloud en el sureste de Estados Unidos.
Las autoridades locales han valorado la inversión como una oportunidad para posicionar a Florida como un centro tecnológico de referencia. “Estamos construyendo una ruta directa hacia la economía del mundo digital”, ha defendido Theresa Carli Pontieri, vicealcaldesa de Palm Coast. Por su parte, Chris Gatch, directivo de DC BLOX, ha destacado que la nueva estación de aterrizaje dotará a Florida de un papel estratégico en las comunicaciones globales.
Puntos intermedios: Azores y Bermudas en la ruta digital
El cable Sol también contará con puntos de conexión intermedios en las islas Azores y Bermudas. Estas ubicaciones refuerzan la estrategia de Google Cloud de establecer rutas diversificadas que permitan redundancia y capacidad adicional en caso de fallos o congestiones. Autoridades de ambas regiones han manifestado su respaldo al proyecto. Artur Lima, vicepresidente del Gobierno de las Azores, lo ha calificado como “pionero y estratégico”, mientras que Alexa Lightbourne, ministra de Interior de Bermudas, ha subrayado el valor de consolidar su territorio como un hub digital atlántico.
En el caso de Portugal, el Ministro de Infraestructuras, Miguel Pinto Luz, ha destacado que la modernización de los cables submarinos es clave para mejorar la competitividad digital del país. Según sus declaraciones, la posibilidad de establecer redundancia con el cable Nuvem permitirá fortalecer la resiliencia de las infraestructuras críticas en el contexto europeo.