www.zonamovilidad.es
La CNMC rechaza ampliar los prefijos en toda España
Ampliar

La CNMC rechaza ampliar los prefijos en toda España

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
domingo 26 de mayo de 2024, 10:16h

Escucha la noticia

Cada año, la CNMC hace un seguimiento del uso, la situación y el ritmo de las nuevas asignaciones de numeración. Según el informe recién publicado, este año, la CNMC no anticipa el agotamiento de la numeración disponible, debido a las medidas preventivas implementadas desde hace años.

Con este informe la CNMC muestra sus esfuerzos para antipizarse a los desafíos en materia de numeración. Para que esto sea posible, la CNMC gestionará adecuadamente la creciente demanda de numeración geográfica, prevendrá el agotamiento de los Identificativos de Red Móvil (IRM) ante la futura demanda por el uso en autoprestación para servicios 5G; y agilizará la gestión de las subasignaciones de numeración fija.

Para contextualizar, desde 2021, la asignación de bloques de 1.000 números de numeración geográfica a los operadores para el servicio telefónico fijo en cada provincia ha permitido ajustar mejor las asignaciones. Gracias a este mecanismo, ninguna provincia necesita ampliar urgentemente los recursos disponibles, aunque León, Cáceres, Málaga, Albacete y Valladolid, por su limitado número de bloques libres disponibles para asignar, requieren un seguimiento continuo. Por consiguiente, el informe también confirma que la asignación desde el año 2022 de IRM (Indicativos de Red Móvil) o Mobile Network Codes (MNCs) de tres cifras para redes de autoprestación ha evitado un posible problema de agotamiento de este tipo de recurso.

Sin embargo, en el futuro podrían ser necesarias nuevas iniciativas para gestionar las necesidades de numeración geográfica del mercado, como la eliminación del concepto de numeración nómada geográfica para liberar los subrangos correspondientes.

Además, durante el año 2023, se aprobaron nuevos criterios aplicables a la autorización de subasignaciones de numeración fija. En los primeros meses de 2024, muchos operadores ya han adaptado sus subasignaciones a los nuevos criterios y pueden gestionarlas con mayor agilidad y flexibilidad.

Un aspecto curiosos de este informe es que, sefgún los datos, apenas quedan números 118 asignados (servicio de consulta de números de abonado). Tras la entrada en vigor de una normativa ministerial más restrictiva en 2023, se ha pasado de 54 asignados a 8.

Paralelamente, en lo se refiere a los servicios M2M (máquina a máquina), la CNMC reitera que se debería impedir el uso de numeración móvil convencional (la que empieza por 6 o 7) para evitar un riesgo de agotamiento prematuro de la numeración móvil. Los servicios M2M ya tienen una numeración específicamente atribuida a tal fin (rango 59). Estas líneas sirven para todas aquellas máquinas que con poca o nula intervención humana envían y reciben información para ofrecer servicios como alarmas, telemetría y/o telecontrol.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios