www.zonamovilidad.es
La mitad de las pymes españolas sufrió ciberataques con IA en el último año
Ampliar

La mitad de las pymes españolas sufrió ciberataques con IA en el último año

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 04 de octubre de 2025, 16:00h

Escucha la noticia

La inteligencia artificial se ha consolidado como un aliado para la innovación empresarial, pero también como un nuevo vector de riesgo para la ciberseguridad. Según el Informe de Ciberpreparación 2025 de Hiscox, el 57% de las pymes españolas cree haber sufrido al menos un ciberataque derivado de la IA en los últimos doce meses, lo que refleja el doble filo con el que las compañías perciben esta tecnología.

En promedio, las empresas consultadas señalan haber sufrido 1,74 incidentes de este tipo en el último año, incluyendo ataques de ingeniería social generados con IA, vulnerabilidades en herramientas de terceros o una gestión inadecuada de los datos corporativos por parte de sistemas inteligentes.

El estudio destaca que, para un 19% de las pymes, los ciberataques llegaron directamente a través de herramientas y software de IA. En paralelo, los dispositivos de Internet de las Cosas y la cadena de suministro se han convertido en las principales vías de entrada, por delante del correo electrónico, que el año pasado era el primer vector de ataque. También aparecen con fuerza los dispositivos móviles y la nube corporativa (30%), el phishing a empleados y los ataques DDoS.

Más allá de las vías de acceso, el informe subraya las amenazas emergentes que trae consigo la inteligencia artificial. Las vulnerabilidades en herramientas de terceros, como ChatGPT, son señaladas por el 22% de las empresas como el riesgo más preocupante. A su vez, un 21% apunta a los ataques de ingeniería social impulsados por IA, un 20% a la gestión indebida de la información corporativa, un 19% al uso de datos comprometidos en modelos de IA y un 17% al malware o phishing potenciado por esta tecnología.

Frente a este panorama, las pymes españolas planean reforzar sus defensas. El 38% prevé realizar auditorías periódicas de seguridad y de uso de IA, mientras que un 37% apuesta por contratar perfiles con conocimientos específicos en esta tecnología. Además, un 35% invertirá en formación y concienciación para sus empleados, y otro 37% considera esencial que los ciberseguros incluyan coberturas frente a riesgos de IA.

“La IA tiene un gran potencial para las pymes españolas, pero también abre nuevas puertas a los ciberataques y a amenazas como el phishing potenciado por IA. Por eso, nuestro compromiso es ofrecerles protección ante estos riesgos en un escenario tan cambiante”, ha explicado Ana Silva, Cyber Lead de Hiscox España y Portugal, durante la presentación del informe.

Pese a estas amenazas, el estudio refleja una visión relativamente optimista. La mayoría de las pymes considera la IA un activo para su negocio, frente a un 29% que la percibe más como una vulnerabilidad. Esta dualidad confirma que, aunque la inteligencia artificial representa un desafío creciente, sigue siendo vista como una palanca clave para el crecimiento empresarial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios