www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 16 de mayo de 2024, 14:30h

Escucha la noticia

El operador español Eurona ha anunciado un ambicioso plan para reducir a la mitad la brecha digital en Costa de Marfil y Senegal para el año 2030 con el que busca mejorar significativamente el acceso a internet en estos dos países africanos, donde actualmente el 50% y el 46% de la población, respectivamente, carecen de conexión adecuada.

Con la única licencia autorizada para proporcionar conectividad por satélite en ambas naciones, Eurona se posiciona como un pilar clave en el desarrollo tecnológico y social de Costa de Marfil y Senegal. La iniciativa de la compañía se centrará en proporcionar acceso a internet de alta velocidad y facilitará la implementación de soluciones de administración electrónica en sectores claves como el gobierno, la educación y la salud.

El plan contempla conectar escuelas y centros de salud a la red de internet de banda ancha, entre otros espacios

La estrategia de Eurona incluye la implementación de conexiones satelitales en instituciones gubernamentales y empresas privadas de primer nivel, promoviendo así una mayor eficiencia en los servicios públicos y privados. Además, el plan contempla conectar escuelas y centros de salud a la red de internet de banda ancha, lo que permitirá mejorar la calidad educativa y el acceso a servicios médicos, beneficiando directamente a miles de niños y familias en ambos países.

Objetivo: crecer en África

Este compromiso por parte de Eurona se inscribe en su visión a largo plazo de expandir su presencia en África, un continente que, según la Unión Internacional de Comunicaciones, tiene el porcentaje más bajo de conectividad a internet, con solo un 40% de la población con acceso a la red.

“Nuestra presencia en Costa de Marfil y Senegal forma parte de nuestra estrategia de convertirnos en un operador de referencia y de crecer en África, uno de los objetivos de la compañía para este 2024”, señala el consejero delegado de Eurona, Fernando Ojeda. “Es además la demostración de nuestro compromiso con el progreso y desarrollo de un continente donde las limitaciones que padece en su acceso a internet está lastrando su crecimiento económico”, apunta Ojeda.

La empresa, que ya opera en Marruecos, busca así consolidar su posición como un operador de telecomunicaciones panafricano, extendiendo sus servicios a otras naciones del continente y fortaleciendo su infraestructura de filiales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios