www.zonamovilidad.es
Reino Unido, primer país europeo en prohibir el uso de granjas de SIM para combatir el fraude a gran escala

Reino Unido, primer país europeo en prohibir el uso de granjas de SIM para combatir el fraude a gran escala

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 29 de abril de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

El Reino Unido se ha convertido en el primer país de Europa en prohibir la posesión y suministro de dispositivos conocidos como SIM farms (granjas de SIM), una medida que busca reforzar la protección de los ciudadanos frente al fraude digital y los mensajes de texto fraudulentos.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno británico, responde al incremento de las estafas electrónicas y se enmarca en el denominado Plan for Change, orientado a fortalecer la seguridad pública en el entorno digital.

Las granjas de SIM permiten albergar múltiples tarjetas SIM simultáneamente, facilitando el envío masivo de mensajes de texto fraudulentos o la creación de cuentas verificadas en redes sociales de manera automatizada. Esta tecnología es ampliamente utilizada por redes de estafadores para maximizar su alcance y complejizar las labores de rastreo por parte de las autoridades. Según datos del Ministerio del Interior británico, el fraude aumentó un 19% durante el último año y representa ya más del 40% de los delitos denunciados en Inglaterra y Gales.

Lord Hanson, ministro de fraude, ha definido esta prohibición como "un gran avance en la lucha contra el fraude" y ha subrayado que el "fraude devasta vidas, y estoy decidido a tomar las medidas necesarias para proteger al público de estos criminales vergonzosos". Además, ha destacado que dos tercios de los adultos británicos han recibido mensajes sospechosos en sus teléfonos móviles, lo que equivale a más de 35 millones de personas afectadas potencialmente.

Claves de la prohibición

El nuevo delito penalizará la posesión o suministro de dispositivos SIM farms sin una justificación legítima. La infracción conllevará multas ilimitadas en Inglaterra y Gales, mientras que en Escocia e Irlanda del Norte las sanciones alcanzarán hasta 5.000 libras esterlinas. La prohibición entrará en vigor seis meses después de que el proyecto de Ley de Crimen y Policía reciba la aprobación real.

El "fraude es el delito que todos tenemos más probabilidades de experimentar y que causa un daño significativo a las víctimas tanto a nivel emocional como financiero"

Nick Sharp, subdirector de Fraude de la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA), ha celebrado la medida afirmando que el "fraude es el delito que todos tenemos más probabilidades de experimentar y que causa un daño significativo a las víctimas tanto a nivel emocional como financiero". Asimismo, ha señalado que las SIM farms han facilitado el fraude a gran escala, permitiendo que los delincuentes contacten a numerosas víctimas con facilidad.

Colaboración público-privada

La industria de telecomunicaciones ha respaldado la prohibición, destacando la necesidad de una acción coordinada para frenar las actividades fraudulentas. Rachel Andrews, directora de Seguridad Corporativa de Vodafone UK, recuerda que "Vodafone UK está comprometida con proteger a todos nuestros clientes del fraude, incluida la actividad facilitada por las SIM farms".

El operador bloqueó más de 73,5 millones de mensajes sospechosos en 2024, y más de 38,5 millones en lo que va de 2025. En total, desde 2023, las empresas de telecomunicaciones británicas han bloqueado más de mil millones de mensajes fraudulentos.

Andrews ha enfatizado que "no podemos combatir el fraude de manera aislada; la colaboración entre la industria y el gobierno es crucial". En este sentido, la nueva legislación supone una herramienta clave para cerrar rutas de ataque explotadas por los estafadores y reforzar la resiliencia del sistema de telecomunicaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios