www.zonamovilidad.es

El mercado global de smartphones crece un 0,2% en el primer trimestre de 2025

El mercado global de smartphones crece un 0,2% en el primer trimestre de 2025
Ampliar
    miércoles 30 de abril de 2025, 18:06h
    : 03:12

    Escucha la noticia

El mercado global de smartphones experimentó un leve crecimiento del 0,2% en el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 296,9 millones de unidades enviadas, según el último informe de Canalys (ahora parte de Omdia). Este crecimiento modesto se produce en un contexto donde el ciclo de reemplazo de dispositivos ha llegado a su fin y los fabricantes están priorizando niveles de inventario más saludables, lo que ha llevado a una desaceleración en el crecimiento del mercado por tercer trimestre consecutivo.

Samsung se mantuvo como líder del mercado, enviando 60,5 millones de unidades, impulsada por el lanzamiento de sus nuevos modelos insignia y la competitividad de su serie A.

Por su parte, Apple ocupó el segundo lugar con 55,0 millones de unidades enviadas, logrando una participación de mercado del 19%, gracias al crecimiento en mercados emergentes de Asia-Pacífico y en Estados Unidos. Xiaomi se posicionó en tercer lugar con 41,8 millones de unidades, aprovechando su diverso ecosistema de productos para fortalecer su marca en China continental y en mercados internacionales. Vivo y Oppo completaron el top cinco, con envíos de 22,9 millones y 22,7 millones de unidades, respectivamente.

Actualmente, existe una creciente complejidad del panorama regional de smartphones. Mercados que habían mostrado un fuerte crecimiento, como India, América Latina y el Medio Oriente, están experimentando declives notables en el primer trimestre de 2025, lo que sugiere una saturación en la demanda de reemplazo de productos de consumo masivo.

Las marcas de Android han ajustado activamente sus niveles de inventario para evitar interrupciones en los lanzamientos de nuevos productos

Las marcas de Android han ajustado activamente sus niveles de inventario para evitar interrupciones en los lanzamientos de nuevos productos y en la fijación de precios. Europa, tras una breve recuperación, también ha visto una caída, con los fabricantes lidiando con altos niveles de inventario de modelos insignia y interrupciones en las líneas de productos de gama media y baja debido a una próxima directiva de eco-diseño.

A pesar de estos desafíos, algunas regiones aún muestran una demanda sólida. Por ejemplo, los programas de subsidios gubernamentales han estimulado el crecimiento en China continental, mientras que África sigue beneficiándose de actividades minoristas dinámicas y esfuerzos proactivos de expansión en el mercado. Zhu también destacó que marcas como vivo y HONOR lograron un crecimiento de dos dígitos en sus mercados internacionales, con HONOR alcanzando un récord histórico en sus envíos al exterior.

En el mercado estadounidense, se observó un crecimiento del 12% interanual en el primer trimestre, impulsado principalmente por Apple. La compañía ha aumentado su inventario anticipándose a políticas arancelarias, y aunque la mayoría de los iPhones enviados a EE. UU. son producidos en China, la producción en India ha aumentado hacia el final del trimestre, cubriendo modelos estándar de las series iPhone 15 y 16. La incertidumbre en las políticas arancelarias podría llevar a Apple a trasladar aún más producción a India para mitigar riesgos futuros. Esto también podría afectar a los dispositivos de gama de entrada, reduciendo la disponibilidad de modelos de bajo costo y elevando los precios promedio de venta.


A pesar del desempeño poco alentador en el primer trimestre, las principales marcas de smartphones no han ajustado sus objetivos de envío para todo el año, manteniendo una perspectiva optimista sobre una posible recuperación en el segundo trimestre y en la segunda mitad del año. Algunas regiones, como el sudeste asiático y América Latina, ya mostraron signos de recuperación gradual en marzo. Sin embargo, los fabricantes enfrentan retos significativos, como una gestión más refinada de los ciclos de vida de los productos y la intensificación de la competencia en el segmento de gama media (de 200 a 400 dólares).

Como punto final, es importante recalcar que las tensiones comerciales globales podrían impulsar a más países a buscar una fabricación de smartphones más localizada, lo que generaría presiones adicionales de inversión y costos para los fabricantes.

Por Federica Estrella
x
Info@zonamovilidad.es
    miércoles 30 de abril de 2025, 18:06h
    : 03:12

    Escucha la noticia

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios