www.zonamovilidad.es
Las empresas apuestan por la inteligencia artificial, el 67% aumentará su inversión en 2025
Ampliar

Las empresas apuestan por la inteligencia artificial, el 67% aumentará su inversión en 2025

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 19 de julio de 2025, 16:00h

Escucha la noticia

La inteligencia artificial ya no es solo una promesa del futuro, sino una realidad que está transformando el presente empresarial. A medida que la IA gana protagonismo en todos los sectores, las compañías se preparan para dar un salto definitivo hacia su adopción. Según el estudio “Análisis 2025: prioridades para los CIOs y líderes tecnológicos”, elaborado por Experis, el 67% de las empresas tiene previsto aumentar su inversión en esta tecnología a lo largo del próximo año.

Este auge no es casual. Desde la automatización avanzada hasta la IA generativa, las organizaciones están reconfigurando sus procesos con el objetivo de ser más eficientes, innovadoras y competitivas. Sin embargo, el entusiasmo viene acompañado de una serie de desafíos. Solo el 13% de los CIOs considera que la IA forma parte central de su rol actual, y menos del 20% de las empresas se declara preparada para un despliegue avanzado de IA ética y transparente.

El informe también señala que el 60% de las compañías aún se encuentra en fases tempranas de exploración o implementación parcial, lo que refleja la necesidad de una visión estratégica y una mayor preparación tecnológica. Para Myriam Blázquez, directora general de Experis, el papel de los líderes tecnológicos es clave. “De su visión y de su capacidad para lograr inversión depende la competitividad futura de las empresas”, afirma.

En este contexto, España no se queda atrás. Sectores como las finanzas, la energía o las telecomunicaciones ya han anunciado planes para reforzar sus capacidades en IA, impulsados por iniciativas como la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, puesta en marcha en mayo de 2024.

No obstante, el ritmo de avance también exige una reflexión profunda sobre el uso responsable de estas tecnologías. El 18% de los líderes consultados manifiesta preocupación por aspectos como la parcialidad, la transparencia o la gobernanza ética. Aunque existe una clara voluntad de avanzar, la realidad es que solo una de cada cinco organizaciones se siente preparada para implantar una IA ética, libre de sesgos y bajo control humano.

Entre las tecnologías emergentes que están ganando tracción destaca la IA Agente, capaz de ejecutar tareas complejas con mínima intervención humana. A diferencia de la automatización tradicional, estos sistemas pueden tomar decisiones y actuar de forma autónoma para cumplir objetivos concretos, siempre bajo una supervisión ética.

En cuanto a la percepción general de la IA, las opiniones están divididas. El 37% de los líderes la considera útil para funciones específicas, el 36% la ve como un cambio de paradigma empresarial, y un 33% aún duda de su impacto a largo plazo. No obstante, el 29% ya reconoce su papel en el aumento de la productividad, y un 30% cree que será revolucionaria en el futuro.

Así, el panorama es claro: mientras la IA se consolida como herramienta clave del futuro empresarial, las organizaciones deberán equilibrar innovación, ética y liderazgo. El éxito no dependerá solo de cuánto se invierte, sino de cómo se integra, con qué propósito y con qué valores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios