www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 23 de julio de 2025, 13:14h

Escucha la noticia

La Unión Europea y Japón han reforzado su alianza estratégica con un enfoque prioritario en la tecnología, las telecomunicaciones y la soberanía digital.

La 30ª cumbre bilateral, que se ha celebrado hoy en Tokio, ha culminado con una declaración conjunta que establece nuevas líneas de cooperación en sectores clave como los semiconductores, la ciberseguridad, la conectividad digital y las infraestructuras críticas.

En un contexto global marcado por la competencia tecnológica y los riesgos asociados a la dependencia de terceros países, la UE y Japón han decidido intensificar su colaboración en materia de gobernanza de datos, estándares digitales y seguridad de las redes. Ambas potencias reafirman su compromiso con un internet abierto, interoperable y seguro, al tiempo que se preparan para coordinar sus políticas en materia de regulación de plataformas digitales y servicios basados en inteligencia artificial.

Uno de los acuerdos más relevantes es la ampliación del Partenariado Digital UE-Japón, que incluirá cooperación en identidad digital, gobernanza algorítmica y ciberseguridad de dispositivos IoT. Las dos partes también avanzarán en el desarrollo conjunto de estándares internacionales para nuevas tecnologías, en un intento por contrarrestar la fragmentación normativa a nivel global.

Conectividad estratégica y protección de infraestructuras

La cumbre ha puesto el foco, entre otras cosas, en la resiliencia de las infraestructuras digitales críticas, incluyendo un nuevo grupo de trabajo específico para la protección de cables submarinos, ante el creciente riesgo de sabotajes e incidentes geopolíticos. Además, se explorarán proyectos conjuntos para desplegar conectividad en rutas alternativas, como el Ártico, y se fomentará la cooperación en redes 5G y futuras generaciones móviles.

En este terreno, la interoperabilidad y el aseguramiento de la cadena de suministro de hardware y software son aspectos esenciales. Japón y la UE se comprometen a reforzar sus redes de proveedores tecnológicos, con énfasis en los semiconductores avanzados y los componentes clave para la infraestructura digital.

Alianza de Competitividad Tecnológica

La creación de una Alianza de Competitividad UE-Japón supone un paso estratégico para la industria tecnológica de ambas regiones. Este marco facilitará el desarrollo de proyectos conjuntos en campos como la microelectrónica, las telecomunicaciones avanzadas, el cloud soberano y la IA. Se pretende, además, impulsar la colaboración público-privada en innovación y reducir la dependencia de actores externos en componentes críticos.

Como parte de esta agenda, se buscará aumentar la inversión mutua en capacidades industriales y fomentar programas de formación técnica y transferencia de conocimiento entre empresas tecnológicas europeas y japonesas.

Tecnología para la transición energética y climática

En paralelo, la alianza incorpora también un capítulo relevante en energía digital, que aborda el despliegue de tecnologías limpias e inteligentes. Entre las áreas prioritarias destacan el hidrógeno renovable, los sistemas de almacenamiento y la monitorización energética mediante soluciones digitales. El acuerdo prevé fomentar la interoperabilidad de plataformas IoT en redes inteligentes y mejorar la ciberseguridad de los sistemas energéticos conectados.

La declaración conjunta no solo refuerza los lazos bilaterales, sino que establece una estrategia compartida frente a los retos del entorno digital global. Con este nuevo impulso, la UE y Japón se posicionan como aliados clave para liderar el desarrollo de tecnologías seguras, sostenibles y competitivas, en defensa de un ecosistema digital plural, resiliente y basado en reglas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios