AST SpaceMobile ha firmado un acuerdo para adquirir los derechos de prioridad global sobre el espectro de banda S, asignados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con el fin de reforzar su propuesta de conectividad directa al dispositivo (D2D) mediante satélites en órbita terrestre baja.
AST SpaceMobile se asegura derechos globales de espectro en banda S para expandir la conectividad satelital directa a móviles
AST SpaceMobile ha firmado un acuerdo para adquirir los derechos de prioridad global sobre el espectro de banda S, asignados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con el fin de reforzar su propuesta de conectividad directa al dispositivo (D2D) mediante satélites en órbita terrestre baja.
El espectro objeto de la transacción corresponde a los segmentos 1980-2010 MHz y 2170-2200 MHz, destinados a servicios móviles por satélite (MSS, por sus siglas en inglés). Estos derechos permitirán a la empresa operar en mercados específicos de todo el mundo, en coordinación con operadores móviles locales. Según la compañía, la integración de la banda S complementará su estrategia global de espectro celular 3GPP y los planes para utilizar la banda L en Estados Unidos y Canadá.
Una inversión de 64 millones
La operación está valorada en 64,5 millones de dólares. El acuerdo contempla un pago inicial de 26 millones al cierre, seguido de un segundo pago en diferido de 38,5 millones, vinculado parcialmente al cumplimiento de hitos de desempeño. El cierre definitivo está previsto para la segunda mitad de 2025, sujeto a las condiciones habituales de este tipo de transacciones.
Abel Avellan, presidente y director ejecutivo de AST SpaceMobile, ha destacado que los satélites de la compañía ya fueron diseñados con capacidades para operar en la banda S. “Podremos ampliar la capacidad de suscriptores al ofrecer a la gran mayoría de los países del mundo las capacidades completas de la red AST SpaceMobile, junto con nuestros socios operadores de redes móviles, lo que permitirá una verdadera experiencia de banda ancha directamente desde el espacio a los teléfonos inteligentes de uso diario, con el objetivo de alcanzar velocidades máximas de transmisión de datos de hasta 120 Mbps”, asegura.
La empresa ha desarrollado una infraestructura satelital con las antenas comerciales más grandes desplegadas en órbita terrestre baja, lo que facilita la prestación de servicios D2D sin necesidad de hardware adicional en el dispositivo del usuario. Esta capacidad técnica posiciona a AST SpaceMobile en un mercado cada vez más competitivo, en el que diferentes actores buscan integrar la cobertura satelital con las redes móviles terrestres para ofrecer conectividad en zonas remotas o con baja infraestructura.
El despliegue de estos servicios dependerá de las autorizaciones regulatorias que cada país otorgue para el uso de espectro satelital. No obstante, la obtención de derechos prioritarios globales bajo la UIT constituye un avance significativo para asegurar capacidad y calidad de servicio en múltiples regiones.