www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 26 de mayo de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

La empresa europea Constellation Technologies & Operations (CTO) y la Agencia Espacial Europea (ESA) han firmado un memorando de entendimiento con el objetivo de realizar pruebas conjuntas en órbita terrestre baja (LEO).

Estas pruebas giran en torno al “Early Test”, un experimento basado en la primera carga útil regenerativa que operará en la banda milimétrica 5G (mmWave) con junio de 2025 como fecha prevista para el lanzamiento del satélite.

Este acuerdo simboliza una apuesta estratégica por reforzar la autonomía tecnológica europea en un ámbito, el de la conectividad satelital, históricamente dominado por actores estadounidenses y chinos. CTO propone un modelo alternativo: una infraestructura espacial compartida, neutral e independiente, que permita a los operadores de telecomunicaciones ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio, en complemento a las redes terrestres existentes.

Un ensayo para la conectividad híbrida europea

En el centro de esta cooperación se encuentra un ensayo de campo desde el espacio que busca validar la interoperabilidad entre redes terrestres y espaciales. Para ello, se utilizará una carga útil regenerativa que emplea el espectro 5G FR2 (mmWave) de los operadores. Este experimento está concebido como el precursor tecnológico de una futura constelación de satélites de CTO en órbita terrestre muy baja (VLEO).

La ESA, que apoya activamente el desarrollo de redes no terrestres (NTN) compatibles con los estándares 3GPP, considera esta colaboración como un paso clave hacia una conectividad resiliente y autónoma. La combinación de tecnología desarrollada en Francia y las capacidades experimentales del centro ECSAT de la ESA en Oxfordshire (Reino Unido) refuerza la apuesta por una innovación centrada en Europa.

El memorando establece una cooperación estructurada entre ambas entidades. De este modo, CTO y ESA se comprometen a realizar campañas de prueba en órbita para tecnologías 5G NTN en la banda milimétrica, así como a compartir conocimientos, recursos e infraestructuras para maximizar el impacto operativo y científico del proyecto.

“Esta alianza con la ESA refleja una ambición compartida: construir una soberanía europea competitiva en conectividad espacial"

Según Charles Delfieux, director ejecutivo y fundador de CTO, “esta alianza con la ESA refleja una ambición compartida: construir una soberanía europea competitiva en conectividad espacial, impulsada por tecnología audaz diseñada y desarrollada en Europa. Estamos demostrando que es posible competir a escala global sin concesiones”.

Por su parte, Laurent Jaffart, director de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA, subraya que “este acuerdo está alineado con la estrategia de la ESA para apoyar el ascenso de actores europeos innovadores y construir conjuntamente una conectividad resiliente. Las pruebas previstas con CTO abrirán la puerta a nuevos casos de uso híbridos en la intersección de las redes terrestres y espaciales”.

Al ofrecer una constelación que permite a los operadores utilizar su propio espectro 5G en el espacio, se abre la posibilidad de una conectividad rentable y escalable, especialmente útil en zonas rurales, remotas o afectadas por crisis.

Este enfoque compartido evita la necesidad de grandes inversiones en infraestructuras terrestres y permite extender la cobertura allí donde las redes convencionales no llegan. En palabras de sus promotores, se trata de una convergencia controlada entre lo espacial y lo terrestre, que une ambición industrial con inclusión digital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios