www.zonamovilidad.es
La inteligencia artificial se convierte en aliada clave para salvar especies en peligro
Ampliar

La inteligencia artificial se convierte en aliada clave para salvar especies en peligro

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 09 de agosto de 2025, 18:00h

Escucha la noticia

La tecnología también escucha por la naturaleza. El modelo de inteligencia artificial Perch, desarrollado para analizar datos bioacústicos, está ayudando a científicos de todo el mundo a identificar y proteger especies en riesgo, desde los honeycreepers hawaianos hasta ecosistemas marinos como los arrecifes de coral.

Los biólogos utilizan micrófonos y hidrófonos para registrar miles de horas de sonidos de aves, anfibios, mamíferos y vida marina. Sin embargo, procesar tanta información ha sido siempre un reto. La nueva versión de Perch, presentada esta semana, ofrece predicciones más precisas, mayor capacidad de adaptación a entornos complejos y ha duplicado la cantidad de datos en su entrenamiento, incluyendo ruidos provocados por la actividad humana. Además, es capaz de analizar millones de horas de grabaciones y responder preguntas tan concretas como cuántos animales hay en un área o cuántas crías han nacido.

Desde su lanzamiento en 2023, Perch ha sido descargado más de 250.000 veces e integrado en herramientas como el BirdNet Analyzer de la Universidad de Cornell. También ha colaborado con BirdLife Australia para desarrollar clasificadores que identificaron una nueva población de la esquiva ave Plains Wanderer. “Este tipo de monitoreo acústico ayudará a definir el futuro de muchas especies en peligro”, ha afirmado Paul Roe, decano de Investigación de la Universidad James Cook.

En Hawái, el laboratorio LOHE Bioacoustics de la Universidad de Hawái ha usado Perch para localizar cantos de honeycreepers casi 50 veces más rápido que con sus métodos anteriores, ampliando la capacidad de seguimiento de estas aves emblemáticas, amenazadas por la malaria aviar transmitida por mosquitos invasores.

La nueva versión de Perch, disponible como código abierto en Kaggle, incorpora además un sistema de modelado ágil, que permite crear clasificadores de alta calidad en menos de una hora, incluso con pocos ejemplos de sonido. Esto abre la puerta a monitorizar especies poco estudiadas o sonidos muy específicos, como llamadas juveniles.

Con estas mejoras, el equipo de Perch espera multiplicar el impacto de los proyectos de conservación, liberando tiempo y recursos para el trabajo de campo. “Cada clasificador creado y cada hora de audio analizada nos acerca a un planeta con una biodiversidad más rica y viva”, han destacado sus responsables.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios