www.zonamovilidad.es
Bruselas abre a consulta pública la revisión del marco de transferencia tecnológica

Bruselas abre a consulta pública la revisión del marco de transferencia tecnológica

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 12 de septiembre de 2025, 13:30h

Escucha la noticia

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública para recabar opiniones sobre la revisión del Reglamento de exención por categorías de transferencia de tecnología (TTBER, por sus siglas en inglés) y de las Directrices relativas a la aplicación del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) a los acuerdos de transferencia de tecnología.

Ambos textos son claves para ofrecer seguridad jurídica a las empresas que licencian tecnologías y garantizar que estos acuerdos fomenten la innovación sin distorsionar la competencia.

Los acuerdos de transferencia de tecnología permiten a una empresa autorizar a otra el uso de derechos tecnológicos, como patentes, derechos de diseño o software, para producir bienes o servicios. Se trata de un mecanismo esencial para difundir avances tecnológicos y estimular la investigación y el desarrollo. No obstante, algunas cláusulas incluidas en estos contratos pueden tener efectos restrictivos sobre la competencia.

El TTBER, en vigor desde 2014 y con validez hasta abril de 2026, establece las condiciones bajo las cuales estos acuerdos quedan exentos de la prohibición general de pactos anticompetitivos

El TTBER, en vigor desde 2014 y con validez hasta abril de 2026, establece las condiciones bajo las cuales estos acuerdos quedan exentos de la prohibición general de pactos anticompetitivos recogida en el artículo 101(1) del TFUE. De esta manera, las empresas que diseñen sus acuerdos conforme a dicho reglamento obtienen certeza legal sobre su compatibilidad con las normas europeas de competencia.

Según explica la vicepresidenta ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, “los acuerdos de transferencia de tecnología desempeñan un papel fundamental en la difusión de la innovación. Queremos asegurarnos de que nuestro marco siga siendo claro, eficaz y adaptado a los tiempos”.

La Comisión completó en noviembre de 2024 una evaluación del marco vigente, y la revisión ahora iniciada busca adaptarlo a las transformaciones del mercado digital, a la evolución jurisprudencial del Tribunal de Justicia de la UE y a la creciente importancia de áreas como la gestión de datos.

Cuáles son los principales cambios propuestos

El borrador revisado del TTBER y de las Directrices introduce modificaciones relevantes. Por un lado, los umbrales de cuota de mercado. El nuevo texto aclara la aplicación de los límites de cuota en los mercados de producto y de tecnología. Además, amplía de dos a tres años el periodo de gracia en el que se mantiene la exención en caso de que las partes superen dichos umbrales durante la vigencia del acuerdo.

Por otro lado, los pools de tecnología. Se ajustan las condiciones del denominado “puerto seguro blando” para estas agrupaciones de patentes o derechos tecnológicos que se licencian en conjunto a miembros y terceros. El objetivo es incrementar la transparencia sobre los derechos incluidos en el pool y garantizar su carácter esencial, un aspecto particularmente relevante en el caso de las patentes esenciales para estándares tecnológicos (SEP).

También hay cambios en los grupos de negociación de licencias (LNGs). Las Directrices incluyen por primera vez pautas para evaluar los efectos competitivos de los LNGs, acuerdos en los que los implementadores de tecnología negocian de manera conjunta las condiciones de licencia con los titulares de derechos. Se distinguen así los LNGs legítimos de posibles cárteles de compradores, y se introduce un puerto seguro condicionado para los casos que cumplan ciertos requisitos.

Por otro lado, licencias de datos. El borrador amplía el ámbito de aplicación a la concesión de licencias de determinados tipos de datos, un elemento crucial en la economía digital. Se precisa que los principios del TTBER también se aplican al licenciamiento de bases de datos protegidas por derechos de autor o por el derecho sui generis de la Directiva de Bases de Datos, cuando se utilicen para fines productivos.

Calendario y cómo participar

Las partes interesadas podrán enviar comentarios hasta el 23 de octubre de 2025. La Comisión integrará las aportaciones recibidas en la versión final de las normas, que se adoptarán antes de la expiración del TTBER actual, prevista para el 30 de abril de 2026.

Con esta revisión, Bruselas pretende actualizar un marco normativo esencial para el ecosistema tecnológico europeo, combinando el impulso a la investigación y al desarrollo con la garantía de un entorno competitivo justo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios