Diseño
Apenas se ha producido en los Pixel 10 un cambio de diseño respecto a la línea que Google estrenó con la anterior generación, más rectangular, con bordes planos que lo hacen más sencillo de agarrar y ciertamente parecido a los Iphone de Apple (de hecho esta es una apreciación bastante común cuando le enseñas por primera vez el teléfono a alguien). Es relativamente compacto con su pantalla de 6,3 pulgadas, y tiene un peso de 207 gramos.
Si bien el diseño es un aspecto subjetivo, los nuevos smartphones de Google nos parecen bastante bonitos, muy bien acabados, con una sensación premium a la mano gracias a su combinación de metal mate y aluminio brillante en los marcos (Esta configuración es al contrario en el caso de los Pixel 10 estándar, que presentan los marcos en aluminio mate y la trasera en cristal pulido brillante). Una pega de los marcos en la versión Pro es que recogen bastante las huellas, por lo que si eres muy obseso de la limpieza estarás continuamente pasando una tela para eliminarlas, o se puede optar por el uso de una funda, que aporta un extra de protección.
Y hablando de resistencia, el Google Pixel 10 Pro no solo es una cara bonita, también está fabricado para durar gracias al uso de aluminio reforzado de grado industrial y a contar con cristal Gorilla Glass Victus 2, que ofrece un mayor aguante frente a arañazos o caídas. Además, presume de certificado de resistencia al agua y al polvo IP68, por lo que no habrá problemas con usarlo bajo la lluvia o incluso sumergirlo en la piscina durante un periodo corto de tiempo.

En los que se refiere a opciones de color, Google ofrece 4 variantes para la versión Pro sin importar si es la normal o la XL. De esta forma los usuarios pueden escoger entre Porcelana (blanco con toques dorados, el color de nuestra unidad de pruebas), Piedra Lunar (gris claro), Obsidiana (gris oscuro) o una versión algo más atrevida con el Jade (verde lima).
En el canto derecho se encuentran los botones de volumen y apagado/encendido del equipo, también fabricados en aluminio y con un click muy satisfactorio. No obstante, su colocación (el volumen abajo) puede confundir al principio si es la primera vez que se usa un Pixel, ya que en la mayoría de teléfonos están al revés. El canto izquierdo queda vacío, con el superior ubicando la ranura para la tarjeta SIM. El canto inferior contiene una de las salidas para los altavoces estéreo y el puerto de carga USB C.
No obstante, uno de los cambios más importantes en el diseño del Pixel 10 Pro (y del resto de la familia) no se aprecia a simple vista, pero es muy positivo. Se trata de la inclusión de carga inalámbrica Qi2 con imanes. Este añadido, que Google ha apodado como PixelSnap, es idéntico al ya famoso MagSafe de los Iphone y de hecho los accesorios son totalmente compatibles, por lo que ya hay cientos disponibles en el mercado desde el día uno.
Rendimiento
Llegamos al punto más polémico, pues el rendimiento de los Google Pixel ha estado en entredicho desde que la marca californiana anunció con el lanzamiento del Pixel 6 que comenzaban a utilizar su propio procesador el Google Tensor, en detrimento de los Snapdragon que montaban hasta ese momento. Estos nuevos chips, diseñados por Google y fabricados por Samsung, siempre han estado un punto por debajo en rendimiento frente a sus competidores directos de Qualcomm y Apple, siendo uno de los aspectos que más critican los usuarios.
Con el Pixel 10 había cierta expectación en el apartado del rendimiento pues, por primera vez desde que Google diseña su propio chip, se ha optado por un nuevo fabricante, TSMC. No obstante, el cambio no se ha traducido en el incremento de potencia bruta que algunos usuarios esperaban, pues según los benchmark, el Tensor G5 vuelve a presentar cifras por debajo de la de sus homónimos. Si bien esto no es el gran problema que pueda parecer, porque por un lado el teléfono vuela en el día a día gracias a la optimización de Android 16, y por otro, el Pixel no está pensado para gamers, si es lícito pedirle a un teléfono que lleva la coletilla Pro y requiere un desembolso de más de 1000 euros, que ofrezca una potencia a la altura.

Una vez realizada esta aclaración, volvemos a insistir en que el rendimiento, en líneas generales, es bastante bueno. Solo notaremos ese escalón inferior frente a otros gamas altas premium jugando a juegos con los gráficos puestos en la mayor calidad, o exportando vídeo de ultra alta definición, que requerirá algo más de tiempo. Lo que sí necesita mejorar para la siguiente generación es el almacenamiento, tanto la cantidad de gigas de base (comienza en 128GB, mientras que Apple acaba de presentar sus nuevos Iphone 17 que parten de 256GB incluso en el modelo estándar), como en la velocidad de lectura UFS 3.1 que no se corresponde con un teléfono Pro.
El Tensor G5 es un procesador de 3 nanómetros y 8 núcleos, complementado por la GPU PowerVR DXT-48-1536 y 16GB de RAM en todas las versiones de almacenamiento. Google ha apostado fuertemente por la IA en la nueva generación Pixel 10 y la Unidad de Procesamiento Tensorial (TPU) para el aprendizaje automático es hasta 6 veces más rápida, pudiendo ejecutar Gemini nano directamente en el dispositivo.
Software y experiencia de uso
La experiencia de uso (junto con el rendimiento fotográfico) es el apartado más valorado por los usuarios de los teléfonos de Google, y es precisamente donde la marca ha puesto su foco este año con la nueva generación, especialmente todo lo relacionado con implementación de Inteligencia Artificial para hacernos la vida un poco más sencilla. El Pixel 10 Pro viene con la nueva versión del sistema operativo de Google, Android 16, que presenta ligeras variaciones estéticas bajo Material 3 Expressive, notables especialmente en el menú de acciones rápidas, que ahora ofrece mayor número de opciones y es más personalizable, pudiendo por ejemplo elegir el tamaño de ciertos iconos. Las notificaciones han actualizado la forma en la que se muestran, agrupándose de forma más ordenada.
Las principales novedades del Pixel 10 Pro van de la mano de las funcionalidades de Inteligencia Artificial con las que Google ha potenciado Gemini, destinadas especialmente a la cámara y a facilitar nuestra vida diaria
Sin embargo, las principales novedades del Pixel 10 Pro van de la mano de las funcionalidades de Inteligencia Artificial con las que Google ha potenciado Gemini, destinadas especialmente a la cámara y a facilitar nuestra vida diaria. Por ejemplo, está la función Magic Cue, que busca de forma proactiva anticipar nuestras necesidades para ofrecer la información o acción correcta en el momento oportuno sin la necesidad de buscarla. En definitiva es un gran recopilador de información de los diferentes servicios en los que se integra para evitar que el usuario tenga que cambiar de aplicación para encontrar lo que necesita. Con un ejemplo se entiende mejor: Un amigo nos escribe para preguntar la ubicación de un restaurante en el que hemos reservado. Ahí entra en acción Magic Cue, que reconoce la pregunta y mostrará con la información de la reserva de Gmail la dirección lista para compartir con un solo toque.
No hay que preocuparse por la privacidad pues al ejecutarse Gemini Nano directamente en el teléfono gracias al chip Tensor 5, la información queda encriptada en el mismo y no se envía a la nube. Por ahora Magic Cue se integra en diversas aplicaciones del sistema Google, como Google Messages, la aplicación de teléfono, la de clima y Google Maps, entre otras. Queda por ver una posible integración con aplicaciones de terceros como Whatsapp, que la haría realmente útil.

¿Y qué tal la duración de la batería? Digamos que correcta, sin grandes alardes. Pese a que Google ha incrementado ligeramente la capacidad (ahora se sitúa en 4870 mAh), en el rendimiento real del día a día no hemos encontrado grandes diferencias. Si realizas un uso intensivo del móvil, con grabación de vídeo o reproducción de contenido multimedia durante un periodo extenso de tiempo, acabarás con la autonomía en menos de un día. Google tampoco ha incorporado velocidades de carga ultrarápidas, quedando en 35W si usamos un cable y 15W si optamos por la carga inalámbrica. En la versión XL estos número se incrementan hasta 45W con cable y 25 W.
Cámara
Como viene siendo habitual, el apartado fotográfico del Pixel 10 Pro no decepciona. Cada año la competencia se aproxima e incluso supera en algunos aspectos a las cámaras de los teléfonos de Google, pero estas siempre son un valor seguro. Sacas el móvil, haces una foto y en la mayoría de las ocasiones el resultado es perfectamente válido para compartir en redes sociales. Este año el hardware apenas cambia respecto al año anterior, con una cámara principal de 50 MP con apertura f/1.7, píxeles duales y estabilización óptica de imagen. Está complementada por una gran angular con 48 MP y apertura f/1.7, que mantiene la misma paleta de colores que la cámara principal para mayor unidad entre ambas, y no presenta demasiada distorsión en los bordes para evitar un efecto ojo de pez muy acusado.

Por último está la cámara telefoto periscópica, con una apertura menos luminosa f/2.8 y también con 48 MP, que alcanza un zoom óptico de hasta 5 aumentos. Una de las novedades de este año es la capacidad de realizar fotos en X100 gracias a la función Super Res Zoom, que aplica varias funciones de IA avanzada de Gemini para (a partir de los 30 aumentos) predecir los movimientos de la mano para obtener más estabilidad, e IA Generativa para corregir el pixelado y aportar más detalle. Tiene la pega de que en ocasiones se excede con esa reinterpretación e introduce elementos que no están presentes en la fotografía original.

Por si aún no dominas del todo el arte de tomar fotografías, no tienes nada de lo que preocuparte, Google ya ha pensado en todo y por ello ha introducido en los Pixel 10 la función “Entrenador de Cámara". Esta hace uso de los modelos de Gemini para que el teléfono analice la escena que quieres capturar antes incluso de realizar el disparo. Una vez activas esta función, la IA te ofrece una serie de sugerencias proactivas en tiempo real con el objetivo de mejorar (el encuadre de) tu foto: "mueve un poco a la izquierda" o "acércate un poco para un mejor retrato". Una función interesante, pero en la práctica no creemos que se vaya a utilizar demasiado.

¿Me lo compro?
El Pixel 10 Pro es un excelente teléfono, y una versión muy continuista frente a la anterior generación, en la que los cambios están más en las nuevas funciones de IA que en el hardware en sí. El diseño es bonito y premium, la cámara cumple en casi todos los aspectos, y el procesador sería el único pero para aquellos que busquen rendimiento total.
Nota: 8,2
Lo mejor: Integración de IA, PixelSnap, Cámaras.
Lo peor: Rendimiento no acorde con su categoría Pro.