www.zonamovilidad.es
IA y datos: el nuevo motor para acelerar el desarrollo de fármacos
Ampliar

IA y datos: el nuevo motor para acelerar el desarrollo de fármacos

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 24 de septiembre de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

La digitalización de los procesos científicos da un paso más con la ampliación de la colaboración entre Siemens y Merck. Ambas compañías han firmado un nuevo memorando de entendimiento (MoU) que busca acelerar el desarrollo de medicamentos mediante el uso de inteligencia artificial (IA), datos y automatización, conectando de forma integral el descubrimiento, el desarrollo y la fabricación.

El acuerdo sienta las bases para ofrecer flujos de trabajo digitales completos que combinan la plataforma Siemens Xcelerator con la cartera de ciencias de la vida de Merck. El objetivo es crear un ecosistema donde el paso de una idea en el laboratorio a una terapia disponible para pacientes se realice con mayor rapidez y eficiencia.

En palabras de Jean Charles Wirth, CEO de la división de Ciencias de la Vida de Merck, la iniciativa supone “abrir nuevas posibilidades a científicos para pasar más rápido de una idea en el laboratorio a una terapia para pacientes”. Por su parte, Cedrik Neike, CEO de Digital Industries en Siemens, ha destacado que la alianza busca “dar a los científicos de todo el mundo los instrumentos de una red troncal digital para que los datos fluyan sin problemas, los conocimientos surjan más rápido y la medicación llegue antes a los pacientes”.

Integración de plataformas y uso de IA

Uno de los ejes centrales del acuerdo es el aprovechamiento de la reciente adquisición de Dotmatics por parte de Siemens, completada en julio de 2025. Esta operación ha permitido a Siemens incorporar Luma, una plataforma de inteligencia científica que ahora servirá como punto de integración con las herramientas digitales de Merck.

Los primeros proyectos piloto permitirán que las aplicaciones de IA y las soluciones digitales de Merck estén disponibles dentro de Luma. De este modo, los científicos podrán trabajar en un único entorno que conecta la adquisición de productos con el acceso inmediato a herramientas de análisis y gestión de datos, facilitando la toma de decisiones basadas en información en tiempo real.

El potencial de la IA se aplicará a tareas críticas como la predicción de resultados en ensayos, la optimización de procesos de biofabricación o la generación de modelos predictivos para acelerar el desarrollo de terapias innovadoras.

Proyectos conjuntos y planes a futuro

El memorando no se limita a proyectos piloto. Siemens y Merck han expresado su intención de ampliar progresivamente la colaboración hacia áreas como el desarrollo conjunto de interfaces digitales más intuitivas, diseñadas para simplificar la interacción de los científicos con herramientas de alta complejidad.

Además, ambas compañías estudian la creación de mercados digitales que faciliten a los clientes un acceso centralizado a tecnologías y servicios de ciencias de la vida, reduciendo las barreras de adopción y promoviendo la interoperabilidad.

La estrategia busca cerrar las brechas de flujo de trabajo que hoy existen entre descubrimiento, desarrollo y producción. Esto incluye, por ejemplo, la integración de software como servicio (SaaS) de Merck con el ecosistema de Siemens para garantizar una mayor continuidad de datos desde las fases iniciales de investigación hasta la fabricación industrial de medicamentos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios