La consolidación del mercado de telecomunicaciones en España da un nuevo paso con la autorización de la Junta de Inversiones Exteriores (JINVEX), dependiente del Ministerio de Economía, para que Vodafone España tome el control de Wewi Mobile, matriz del operador virtual Finetwork.
La operación, que llevaba meses gestándose en los tribunales y en los despachos de los reguladores, supone un movimiento estratégico para el tercer operador nacional, propiedad del fondo británico Zegona, que absorberá a uno de sus principales clientes mayoristas.
La autorización de JINVEX elimina uno de los principales obstáculos para que Vodafone materialice la operación, considerada inversión extranjera por la nacionalidad británica de Zegona y el carácter estratégico del sector de las telecomunicaciones. Queda aún pendiente la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), un trámite que fuentes del sector consideran poco problemático debido a la reducida cuota de mercado de Finetwork y a su dependencia de la red de Vodafone, que ya proveía sus servicios mayoristas de fibra y móvil.
Reestructuración de deuda y capitalización
El proceso de adquisición se aceleró tras la homologación judicial, el pasado 5 de septiembre, del plan de reestructuración presentado por Vodafone ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante. El plan incluye la capitalización de parte de la deuda de Finetwork, que ascendía a más de 70 millones de euros por impagos reiterados en el uso de la red mayorista de Vodafone desde enero de 2025.
La propuesta aprobada contempla una ampliación de capital de 50 millones de euros, que Vodafone suscribirá mediante la compensación de créditos, y la inyección adicional de 20 millones de euros de financiación para garantizar la viabilidad del operador alicantino. Una vez completada la operación, Vodafone controlará el 90% del accionariado de Wewi Mobile, mientras que los socios actuales verán diluida su participación al 10%. El consejo de administración quedará reducido a tres miembros, todos designados por Vodafone España.
La CNMC, última parada regulatoria
El pasado 25 de septiembre Vodafone registró en la CNMC su solicitud de adquisición, que actualmente se encuentra en evaluación. El organismo dispone de un mes para pronunciarse si no detecta problemas de competencia, lo que permitiría cerrar la operación a finales de octubre o principios de noviembre. Si, por el contrario, se optara por abrir una segunda fase de análisis, los plazos podrían extenderse entre tres y cuatro meses, aunque fuentes jurídicas consultadas por esta revista descartan esta posibilidad debido al escaso peso de Finetwork en el mercado y a su condición de operador sin red propia.
La consolidación de clientes
Con la incorporación de Finetwork, Vodafone sumará cerca de un millón de accesos móviles y de fibra a su cartera, que actualmente alcanza los 26,3 millones en España (12,5 millones de líneas móviles, 2,5 millones de fibra, 1,3 millones de televisión y 10 millones de conexiones máquina a máquina). Esta integración no supondrá un coste adicional de red, dado que Vodafone ya proveía la infraestructura y, hasta septiembre de 2024, también gestionaba la numeración y las tarjetas SIM del operador alicantino.
El proceso concursal de Finetwork comenzó en mayo, cuando la compañía solicitó la apertura de negociaciones con sus acreedores para evitar la insolvencia inminente. La CNMC ya había ordenado previamente el pago de la deuda acumulada con Vodafone, con el objetivo de mantener la continuidad del suministro.
El papel de Asterion
Por otro lado, no se descarta que Vodafone explore en el futuro la entrada del fondo de capital riesgo español Asterion en el accionariado de Finetwork. Asterion, a través de su participada Olin Group, había mantenido conversaciones con Pascual Pérez, fundador del operador, para hacerse con la compañía antes de la intervención de Vodafone. La posibilidad de que este fondo se incorpore al proyecto aportaría músculo financiero y experiencia en el sector.