www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 07 de octubre de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

El conflicto por el futuro de Finetwork suma un nuevo capítulo. Los principales accionistas del operador alicantino han presentado un recurso ante la Audiencia Provincial de Alicante contra el auto del Juzgado de lo Mercantil número 1, que el pasado 4 de septiembre homologó el plan de reestructuración impulsado por Vodafone España.

Dicho plan permite a la filial del grupo británico Zegona tomar el control de Finetwork mediante la capitalización de los créditos derivados de los impagos acumulados por el uso de su red.

Los socios de Wewi Mobile, matriz de Finetwork, argumentan que el tribunal se ha limitado a un control “indiciario” del plan

El recurso cuestiona la validez del procedimiento seguido por el juzgado y el alcance de las medidas aprobadas. Los socios de Wewi Mobile, matriz de Finetwork, argumentan que el tribunal se ha limitado a un control “indiciario” del plan, sin realizar una valoración completa ni solicitar una tasación independiente de la compañía. Según su interpretación, la resolución judicial permite a Vodafone adquirir el control de la empresa basándose exclusivamente en valoraciones realizadas por el propio operador, sin ajustarse a los cauces que la legislación prevé para planes no consensuados.

Los recurrentes también cuestionan que el juzgado haya verificado la naturaleza de la deuda que Finetwork mantiene con Vodafone. Consideran que los créditos que la multinacional pretende capitalizar son “contingentes y litigiosos”, al encontrarse en discusión tanto en el ámbito judicial como en un procedimiento arbitral. El propio juzgado, apuntan, rechazó declarar que dichos créditos fueran “vencidos, líquidos y exigibles”, remitiendo esa comprobación a la vía societaria y contable.

En paralelo, los accionistas minoritarios interpretan que la urgencia de Vodafone por ejecutar la operación responde al interés de consolidar los clientes de Finetwork dentro de sus propios registros comerciales, lo que reforzaría su posición en otras operaciones estratégicas, como la sociedad conjunta de fibra óptica creada con MasOrange.

El actual accionariado de Finetwork está liderado por su fundador, Pascual Pérez, que posee cerca del 50% de las acciones, junto al fondo Kai Capital, que hace poco más de un año inyectó 20 millones de euros en la empresa y ha incrementado su peso tras la titulización de un préstamo adicional de 10 millones. El resto del capital se reparte entre varios socios minoritarios.

Un proceso con aval judicial y pendiente del regulador

El auto del Juzgado de lo Mercantil avaló el plan presentado por Vodafone España, que contempla un aumento de capital de 50 millones de euros mediante compensación de créditos, otorgando al operador una participación mayoritaria en Finetwork. Además, el plan incluye una línea adicional de financiación de hasta 20 millones para reforzar la solvencia de la compañía, actualmente en situación de “insolvencia inminente”.

El nuevo esquema prevé también la destitución del actual consejo de administración de Wewi Mobile y la creación de uno nuevo formado por tres miembros designados por Vodafone

El nuevo esquema prevé también la destitución del actual consejo de administración de Wewi Mobile y la creación de uno nuevo formado por tres miembros designados por Vodafone. Sin embargo, la efectividad del plan está condicionada a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias. Vodafone ya cuenta con el visto bueno de la Junta de Inversiones Exteriores, pero aún está pendiente de la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que analiza el caso en primera fase.

El objetivo de la compañía es cerrar la operación antes de que finalice octubre. De concretarse, Vodafone sumaría cerca de un millón de líneas de móvil y fibra procedentes de Finetwork, que hasta septiembre de 2024 utilizaba su red y su infraestructura de numeración y tarjetas SIM.

De confirmarse la toma de control, Vodafone podría optar entre integrar Finetwork en su operativa o buscar una venta parcial o total de la compañía. En este sentido, el fondo español Asterion Industrial Partners ya manifestó en julio su interés en adquirir el operador valenciano, una propuesta que llegó a trasladarse internamente a la plantilla.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios