www.zonamovilidad.es
Telefónica le roba el lote de ciberseguridad del contrato de telecomunicaciones tras excluir a MasOrange
(Foto: Alfonso de Castañeda)

Telefónica le roba el lote de ciberseguridad del contrato de telecomunicaciones tras excluir a MasOrange

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 06 de octubre de 2025, 20:00h

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transformación Digital ha rectificado la adjudicación del lote 3 del macrocontrato de telecomunicaciones de la Administración (CORA III) y se lo ha otorgado a Telefónica por 63,06 millones de euros.

La decisión llega después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) estimara parcialmente el recurso de Telefónica y ordenara “retrotraer actuaciones hasta el momento anterior a la adjudicación del contrato a la UTE”, según la propia resolución. La unión temporal de empresas estaba integrada por MasOrange, TRC y Mnemo.

El lote 3 abarca la interconexión de los centros de datos ministeriales, los servicios de ciberseguridad y el acceso a Internet de la Administración General del Estado. Partía de un valor estimado de 103,9 millones de euros, pero en la adjudicación fallida de marzo se había resuelto a favor de la UTE de MasOrange por 55,26 millones sin IVA. Tras la resolución del TACRC, el Ministerio ha excluido a la UTE y ha adjudicado el lote a Telefónica con su oferta de 63,06 millones, corrigiendo así la licitación en los términos indicados por el órgano de recursos.

Por qué cambia la adjudicación

Telefónica impugnó la primera adjudicación cuestionando, entre otros extremos, la valoración de la mesa de contratación y la situación de uno de los socios de la UTE. El TACRC no dio recorrido a la mayoría de alegaciones técnicas, pero sí apreció la “ausencia de plan de igualdad” en Mnemo, un “requisito imprescindible” para concurrir, de acuerdo con la resolución.

Ese defecto de solvencia/aptitud llevó a anular la adjudicación y devolver el expediente al momento previo a la adjudicación, habilitando la exclusión de la UTE y el nuevo fallo a favor de Telefónica.

En la valoración técnico-cuantitativa, ambas ofertas alcanzaron la máxima puntuación en todos los capítulos, con 26 puntos para cada una. La diferencia llegó en el precio: la propuesta de la UTE fue 8 millones más barata que la de Telefónica y logró 35 puntos económicos, frente a los 30,06 puntos de su competidora. Esa ventaja determinó la adjudicación inicial a MasOrange-TRC-Mnemo, posteriormente anulada al acreditarse el incumplimiento del requisito de igualdad por parte de Mnemo. Corregido ese extremo, el Ministerio ha resuelto ahora a favor de Telefónica.

Así se reparte CORA III

El CORA III centraliza los servicios de telecomunicaciones de la Administración General del Estado y más de un centenar de organismos dependientes, con un presupuesto global que supera los 300 millones de euros repartidos entre sus distintos lotes. En marzo, el Ministerio adjudicó a MasOrange dos paquetes: el de la red de voz fija y móvil nacional, valorado en unos 95 millones de euros, y el de ciberseguridad e Internet —ahora reescrito— por 55,26 millones sin IVA. Telefónica, por su parte, se hizo con el lote de red de datos nacional por un importe superior a los 80 millones, mientras que Evolutio (antigua BT) retuvo la red internacional, continuidad respecto a las ediciones previas del contrato.

Con el cambio en el lote 3, que asciende finalmente a 63,06 millones de euros, Telefónica refuerza su posición en el perímetro crítico del CORA III, la conectividad de los centros de datos, la seguridad gestionada y el acceso a Internet, una infraestructura que constituye la columna vertebral de las comunicaciones del sector público español y de su estrategia de digitalización.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios