Iliad Group y CK Hutchison, propietaria de WindTre, mantienen conversaciones preliminares para explorar una posible alianza o fusión entre ambas compañías.
La operación, aún en fase inicial, podría reducir de cuatro a tres el número de grandes operadores de telefonía móvil en Italia y alterar significativamente el equilibrio competitivo del mercado.
No es la primera vez que Iliad aparece en el centro de las especulaciones sobre un posible proceso de integración. En los últimos años, la filial italiana del grupo francés ha intentado, sin éxito, diferentes movimientos estratégicos para ganar escala en el país. En 2023 trató de negociar una alianza con Vodafone Italia, aunque el operador británico acabó vendiendo su negocio a Swisscom. Posteriormente, Iliad mantuvo conversaciones con Telecom Italia (TIM), que tampoco fructificaron.
En esta ocasión, la aproximación entre Iliad y WindTre representaría un paso mucho más ambicioso. CK Hutchison controla actualmente el 100% del operador nacido en 2016 de la fusión entre Wind y 3 Italia, una operación que entonces contó con el visto bueno de la Comisión Europea bajo una condición específica: la entrada de un nuevo competidor que garantizara la competencia efectiva en el mercado. Ese papel lo asumió Iliad, que debutó en 2018 con una agresiva política de precios y una rápida captación de clientes.
Implicaciones regulatorias y límites temporales
Una eventual unión entre Iliad y WindTre tropezaría, al menos de momento, con el marco regulatorio europeo. Cuando la Comisión Europea aprobó la fusión Wind–3, estableció que WindTre no podría fusionarse con Iliad antes de 2026, precisamente para evitar una reconcentración prematura del mercado. Cualquier movimiento en ese sentido debería someterse nuevamente a revisión por parte de Bruselas y por la Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato (AGCM), el organismo italiano de competencia.
No obstante, el contexto regulatorio europeo ha cambiado. En los últimos años, los grandes operadores y proveedores de red han presionado a la Comisión para flexibilizar su postura ante la consolidación. Argumentan que la fragmentación excesiva del mercado europeo limita las inversiones necesarias en redes 5G, fibra óptica y servicios digitales avanzados. Así, si la operación entre Iliad y WindTre prosperara, podría convertirse en un precedente clave para el futuro de las telecomunicaciones europeas.
Las claves de una operación estratégica
Actualmente, WindTre ostenta cerca del 24% del mercado móvil italiano, mientras que Iliad representa alrededor del 11%. La unión de ambas compañías daría lugar a un operador con más de un tercio del mercado, con una base de clientes superior a los 30 millones. Esta posición reforzada permitiría ganar eficiencia operativa y afrontar los elevados costes de inversión necesarios para el despliegue de redes 5G y la modernización de las infraestructuras.
Las fuentes citadas por Reuters indican que existen varias alternativas sobre la mesa: desde una joint venture paritaria hasta un acuerdo accionarial que permita a Iliad integrarse en las operaciones italianas de WindTre. No se descarta tampoco una adquisición parcial o un intercambio de activos. Según estimaciones del mercado, la unidad italiana de Iliad podría estar valorada en más de 3.000 millones de euros.