Amazon ha iniciado un proceso de despido colectivo en España que afectará a un máximo de 1.200 empleados de sus oficinas corporativas en Madrid y Barcelona, según fuentes de la compañía.
La medida se enmarca en una reestructuración global que contempla la salida de 14.000 trabajadores en todo el mundo, centrada exclusivamente en las áreas administrativas y de gestión, sin impacto en las operaciones logísticas o de distribución.
La multinacional estadounidense, que emplea a unas 28.000 personas en España, ha confirmado la apertura de dos expedientes de regulación de empleo (ERE): uno en Amazon Digital Spain, con sede en Madrid, y otro en Amazon Spain Services, en Barcelona. Ambos procesos se desarrollarán en paralelo y afectarán únicamente al personal de oficinas, sin repercusión sobre el resto de divisiones que operan en el país, como logística, transporte, servicios en la nube o Prime Video.
Reestructuración focalizada en el área corporativa
El ajuste llega tras varios años de expansión acelerada. En el último lustro, Amazon ha incorporado en España a más de 20.000 empleados, lo que la ha situado entre los mayores empleadores privados del país. Sin embargo, la compañía ha iniciado una fase de optimización interna que busca adaptar su estructura a un contexto global marcado por el cambio en los hábitos de consumo, la automatización y el uso intensivo de la inteligencia artificial en los procesos operativos.
A nivel mundial, la empresa cuenta con una plantilla cercana a los 1,5 millones de trabajadores, de los cuales unos 350.000 pertenecen al área corporativa. Según ha comunicado la vicepresidenta sénior de Experiencia de Personas y Tecnología de Amazon, Beth Galetti, el objetivo de esta medida es “mantener una organización ágil y eficiente, reduciendo la burocracia y eliminando capas jerárquicas innecesarias para redirigir recursos hacia las prioridades estratégicas de la compañía”.
La tecnológica ha asegurado que ofrecerá apoyo a los empleados afectados, con un periodo de 90 días para optar a vacantes internas antes de la salida definitiva. Además, se dará prioridad a los candidatos internos en los procesos de selección, con el propósito de recolocar al mayor número posible de personas dentro de la propia organización.
España, sin impacto en logística ni centros operativos
Fuentes de la compañía han señalado a Europa Press que este ajuste no afectará a las operaciones de Amazon en el país, que mantienen su actividad habitual. La red de centros logísticos, que da empleo a miles de personas en diferentes comunidades autónomas, continuará operando con normalidad, al igual que las divisiones vinculadas a la cadena de suministro, transporte, almacenamiento y distribución.
El recorte se concentrará exclusivamente en el personal administrativo de Madrid y Barcelona, donde se ubican las áreas de negocio, comunicación, marketing, gestión corporativa y soporte tecnológico. En este sentido, la compañía insiste en que la medida no afectará a la capacidad operativa de Amazon en España ni a su servicio al cliente.