
Alberto Matrone
Dos nuevos sistemas operativos, mejoras en la gama media, evolución en las aplicaciones y materialización de los acuerdos firmados en 2009 son algunos de los puntos destacados de la hoja de ruta 2010 de Nokia quien, si bien no dio cifras económicas ni de ventas por estar en periodo de silencio, sí defendió la necesidad de mantener un ecosistema fundamental para la sociedad y el crecimiento económico.
“Una de cada cinco personas en el planeta tiene un Nokia; a finales de 2009 alcanzamos los 80 millones de usuarios activos y, en el tercer trimestre, superamos los 70 millones de terminales con GPS integrado en el mercado”, aseguró hoy Alberto Matrone, director general de Nokia España, durante la comida anual con la prensa que, cada enero, celebra en Madrid el fabricante finlandés.
Matrone, explicó cómo a lo largo de 2010 veremos otra gran evolución en Nokia. De momento, teléfonos que hasta ahora se consideraban de gama media baja, van a incorporar funcionalidades que se creían reservadas para los smartphones, de forma que la serie 40 integrará características propias de la mítica S60.

Nokia laboratorio
A mediados de año, se espera un nuevo sistema operativo para la gama media alta, el Symbian 3, el cual parece acelerará todos los procesos, tanto en ejecución como en conexión y optimizará el rendimiento de los terminales que lo equipen.
Entre los detalles que se han adelantado,
parece que veremos dispositivos táctiles con interfaces de usuario personalizables a través de widgets (mini aplicaciones) o accesos directos distribuibles entre varias pantallas (de tres a seis, según modelo).
La traca final llegará en los últimos meses de 2010 con Maemo 6, una evolución del sistema abierto que equipa ese N900 que en estos días asombra al mercado y que elevará la potencialidad de la gama más alta de Nokia.
Las aplicaciones se traducirán con facilidad
Y si la incorporación del novísimo sistema operativo preocupara a los desarrolladores que han trabajado durante años en Symbian, que sepan que serán suficientes unos ajustes en las APIs para que todo corra sobre Maemo. De hecho, el tool kit estará ya disponible en estos días.
Otras sorpresas vendrán con la evolución del correo electrónico, de ‘lifecasting’ (combinación de geolocalización y redes sociales), de todas las soluciones basadas en GPS y de todas las acciones resultantes de los acuerdos firmados en 2009 con Microsoft, Intel o Facebook.
¿Veremos tal vez un nuevo booklet?
No matar el ecosistema
Por último, Matrone dejó un mensaje: “todo el mundo quiere que se bajen los precios de los terminales y las tarifas de los operadores; sin embargo, si se desequilibra el negocio, los departamentos de I+D se quedarán sin presupuesto o no se podrán extender las infraestructuras. Pararemos una evolución crítica para la sociedad y para el desarrollo económico. Operadores, fabricantes, desarrolladores, proveedores de servicios y distribuidores forman un ecosistema que debe continuar creciendo por el bien de todos.”