www.zonamovilidad.es

HSDPA conquista los portátiles

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Distintos fabricantes a nivel mundial han comenzado a implementar de forma integrada en sus ordenadores portátiles tarjetas de telefonía de tercera generación con capacidad para soportar el protocolo HSDPA (High Speed Downlink Packet Access).

 Texto: Antonio Martínez
Las conocidas siglas empiezan a sonar y mucho. Prueba de ello es ver como crecen el número de páginas al realizar una búsqueda en la Red. Cada día el número de enlaces aumentan a un ritmo que, desgraciadamente, otras siglas no conocieron y anticipan lo que podría ser toda una revolución en el mundo de las telecomunicaciones. No es para menos. Con un techo teórico por encima de 14 Mbs, los ensayos llevados a cabo en Salamanca rompen la barrera del “megabit” y auguran velocidades mayores para cuando se termine de implantar. Más allá de una simple cuestión de velocidad, que al fin y al cabo está condenada a ir creciendo al ritmo que se desarrolla la tecnología, aquí nos encontramos con un matiz distinto y que no se ha dado con anterioridad. Por primera vez en España, y en buena parte del mundo, la banda ancha “etérea” alcanza las prestaciones de los servicios de la red fija y promete liberarnos de las ataduras físicas a las que Internet nos tiene anclados. Si bien es cierto que los 384 Kbs de UMTS han hecho que las conexiones en movilidad sean menos hostiles y han permitido a personas con poca paciencia la posibilidad de manejar contenidos multimedia, así como otros de alto peso, no nos engañemos, es insuficiente. Hace tal vez un par de años hubiese podido competir con las ofertas de los proveedores con soporte físico, pero veinticuatro meses es mucho tiempo y los contenidos web han aumentado de peso tan rápidamente como crecido los píxeles de las cámaras digitales. Ya no es tanta la preocupación por la velocidad de carga y prueba de hecho es la gran cantidad de objetos dinámicos incorporados a los códigos fuente. HSDPA equipara ambos mercados y este hecho lo han sabido recoger los fabricantes de equipos portátiles que apuestan, quizá, por la convergencia IP y la implantación de los servicios de red a todos los niveles, hecho que, sin duda, contribuirá a la revisión de los conceptos de mercado existentes hasta la fecha y exportará el término “on line” a casi todos los campos de la vida.

Mejoran las tarifas Por otro lado, las tarifas planas de datos que ofrecen las operadoras comienzan a ser competitivas con las que ofertan los proveedores de red con el añadido de que los operadores fijos marcan una velocidad y mantienen libre la cantidad de datos (por lo general) y los operadores móviles marcan una cantidad de datos y permiten la velocidad máxima de la conexión establecida, es decir, cuesta lo mismo bajar cierto paquete de datos a velocidad GPRS que a velocidad UMTS. Pero no hay que bajar la guardia y menos en un mundo donde las siglas pueden pasar sin pena ni gloria y acabar sus días a manos de otras siglas que no tienen tampoco por qué destacar. Todavía no se ha terminado de desarrollar en España la expansión de la 3G y buena parte de la gente de zonas no tan rurales podrían dar cuenta de ello, y ya se habla de la 3´5 G en alusión a HSDPA, claro está, porque ya funciona en varios países europeos así como en EEUU. Una apuesta más que segura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios