1 Conexión Móvil
La adquisición de smartphones y tablets hará que la conexión a internet desde estos dispositivos crezca, debido a que España se posiciona según un estudio de ComScore como el primer país en venta de estos dispositivos en Europa. Esto producirá una caída en las conexiones desde casa. Según afirma Lorenzo, “el año pasado, el paquete básico (que incluye telefonía fija y banda ancha) bajó un 6,5% y esta tendencia va a continuar”.
2 Caída de las tarifas de voz
Dado el alto consumo de datos y de los servicios de VoIP, el ente regulador espera en principio una caída de las tarifas de llamada, aunque también de la banda ancha móvil, debido a que la crisis hará que las tarifas se adapten a las necesidades de los usuarios.
3 Internet a máxima velocidad
La CMT prevé que la velocidad puede llegar a multiplicarse por cinco en los próximos años, debido a que cada vez demandamos más rapidez. Según el regulador, hasta hace muy poco tiempo, lo normal eran 6 Mb por segundo. Ahora casi la mitad de las líneas se sitúa entre los 10 y 20 Mb por segundo, lo que significa que la velocidad estándar que requiere nuestro mercado se ha duplicado.
Iniciativas como la de Telefónica, con la instalación de fibra óptica para aumentar las velocidades, y más recientemente Orange, harán posible cumplir las exigencias de los usuarios.
4 Tarifas planas
La CMT prevé que aumenten las ofertas porque son ingresos fijos, a diferencia de los paquetes de voz, que dependen de las llamadas que realicemos. Además consideran que lloverán las ofertas cruzadas de telefonía fija y banda ancha, para evitar la caída del sector.
5 Portabilidad en aumento
Esa lluvia de ofertas hará que cambiemos de operador con mucha facilidad sin perder nuestro número. Según la CMT, la portabilidad en un día será un elemento definitivo para que los usuarios tomen la decisión.