Los usuarios de Android no están acostumbrados a pagar por aplicaciones, y una muestra de ello es que desde siempre míticas experiencias de ocio y del día a día como Angry Birds o el propio Whatsapp han sido completamente gratis en este sistema operativo, y de pago en el resto, comenzado por iOS, pero ¿qué significa que un servicio que genera un tráfico diario de más de 1.000 millones de mensajes desee comenzar a cobrar?
Desde el punto de vista del usuario, el cobro de 0,89 euros por un año de servicio no parece gran cosa. Podríamos preguntárselo a quienes tienen iPhone y que, el día que comenzaron su experiencia iOS se dieron cuenta del valor que un sistema operativo le da a pagar por lo que consumimos. Según la visión de los analistas que hoy abundan en la web, el objetivo de esta campaña de pago de Whatsapp realmente comprende un estudio para entender hasta qué punto llega la fidelidad de sus usuarios, qué porcentaje de ellos está dispuesto a pagar, cuántos de ellos realmente lo hacen y cuántos de ellos dejan de utilizarlo.
Estudio sociológico en primera persona
Reunido un grupo de amigas, echando de menos a otra, comentan:
- ¡Qué fuerte tía, a Marijo le comienzan a cobrar por Whatsapp!
- Venga ya, no te creo… si tenemos el mismo móvil
- Sí, mira, me dice “Yo no pago por Whatsapp, nos vemos en Line”…
- ¿Line, eso qué es?
- Una app de mensajería nueva, ya me la he descargado, mira, tiene dibujitos, y esas cosas, la probamos y así hablamos todas, ¿no?
Si como sugieren los expertos, el cobro es una prueba en primera fase para medir la aceptación de los usuarios, Whatsapp debería tener en cuenta otras aplicaciones que van cobrando fuerza, que no están acusadas de ser inseguras y fáciles de hackear, y que, además de ser gratuitas, muestran al usuario una mejor cara y mayores opciones como Line.
Whatsapp ha advertido a través de las redes sociales que es necesario el pago porque la aplicación no tiene publicidad, y deben mantener su plataforma. Cuestión totalmente válida. En el caso de Line, por ejemplo, el ecosistema de apps es gratuito, pero existen compras in-App, de emoticones y otras opciones para hacer del chat una experiencia más personal.
¿Quién tiene que pagar por Whatsapp en Android?
En la actualidad, el pago le llega a aquellos usuarios Android que tienen un año o más con el servicio, debido a que se agota el tiempo de prueba gratuito. Según la experiencia de quienes han rechazado pagar, Whatsapp les da un mes más gratis, probablemente con la esperanza de que recapaciten y paguen… aunque como las amigas de arriba, un minuto es suficiente para descargar Line, comenzar a probarlo y quedarse en él. Estaremos pendientes de las cuotas de uso de estas aplicaciones para entender si ha sido bien recibida la propuesta de pago a los usuarios.