
Así, se trata del desarrollo de una nueva experiencia de usuario a velocidades de ultra banda ancha y respuesta inmediata enfocadas a la oferta de aplicaciones y servicios mega multimedia. Para los operadores, LTE significará una inimaginable flexibilidad de espectro, un significativo aumento de capacidad y una plataforma para desarrollar aplicaciones premium (muy rentables) tanto en mercados emergentes como desarrollados. Durante los últimos días del mes de septiembre, Motorola, una de las empresas más comprometidas con el desarrollo y aplicación de LTE realizó un acto en Madrid en el que tuvimos oportunidad de que el máximo responsable de la división, Rick Mostaert, nos explicara cómo este revolucionario estándar está compuesto por dos elementos principales, técnicamente hablando: EUTRAN (Evolved UMTS Radio Access Network) y EPC (Evolved Packet Core) cuyos desarrollos estarán finalizados, en el primer caso a finales de 2007 y en el segundo en 2008. Así, se espera que las primeras soluciones comerciales LTE estén disponibles a finales de 2009 o principios del 2010. “Desde Motorola estamos implicados tanto en el desarrollo de la solución como en la estandarización o la evolución de las estaciones base. No queremos que vuelva a ocurrir lo mismo que con UMTS, ya que la tercera generación se desarrolló tarde y mal. En esta ocasión queremos que tanto la red como los terminales y los chips estén preparados a tiempo”. “Al tratarse de una tecnología basada en IP –explicó el americano- los operadores podrán ofrecer servicios tanto a través de la red fija como de la móvil. Se conectará íntegramente el hogar en banda ancha y en este sentido ya se están desarrollando soluciones completas. A pesar de que pudieran parecer tecnologías excluyentes, Mostaert considera que WiMax y LTE serán complementarias y que del éxito de una dependerá la otra. Las dos son tecnologías OFDM (las características de esta modulación permiten crear redes de radiodifusión de frecuencia única sin que existan problemas de interferencia), un sistema en el que Motorola tiene gran experiencia y que permitirá a los operadores realizar una migración paulatina adaptando, poco a poco, sus estaciones base.
Ejemplo claro de cómo se utilizará la solución LTE es que, si los operadores se deciden, finalmente, por tarifas planas, los ordenadores portátiles y los terminales móviles estarán siempre conectados y podremos, por ejemplo realizar Video Blogging; es decir, grabar desde cualquier punto del globo con un móvil multimegapixel y que lo que recojamos se emita, simultáneamente en un Blog o sitio web personal donde podremos seguir esas transmisiones personalizadas en directo.