Barcelona se consolida como uno de los polos tecnológicos del sur de Europa con la apertura del nuevo centro de innovación y cocreación tecnológica de NTT Data, el Living Lab.
El espacio se presenta como una plataforma para el desarrollo de soluciones avanzadas en inteligencia artificial, identidad digital y entornos inmersivos, en colaboración con clientes, socios y representantes del ecosistema tecnológico local e internacional.
Illa ha destacado la necesidad de que “todo el campo enorme de posibilidades que abre la inteligencia artificial esté al servicio del bien común”
La inauguración, presidida por Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya, subraya el interés institucional por impulsar la gobernanza de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial. Durante el acto, el propio Illa ha destacado la necesidad de que “todo el campo enorme de posibilidades que abre la inteligencia artificial esté al servicio del bien común”.
Con esta iniciativa, la consultora tecnológica busca consolidar su presencia en la capital catalana, donde ya emplea a más de 4.000 profesionales. Víctor López-Barrantes, director general de NTT Data Iberia, ha señalado que el nuevo espacio responde a una necesidad urgente de anticiparse a los desafíos globales mediante “la cocreación con clientes y socios y la apuesta por soluciones tecnológicas que den respuesta al cambio social y económico”.
Identidad digital y entornos inmersivos
Uno de los ejes del Living Lab es el desarrollo de soluciones en el ámbito de la identidad digital. NTT Data ha liderado varios proyectos de alto impacto en este campo tanto a escala nacional como europea, participando activamente en el ecosistema regulatorio eIDAS y en la creación de la futura Cartera Europea de Identidad Digital. Estas iniciativas buscan garantizar la interoperabilidad y seguridad en el acceso a servicios digitales, aspectos clave en la evolución de la administración electrónica y la transformación digital de las empresas.
Otro proyecto destacado surgido en el centro es una plataforma de realidad virtual diseñada para empresas, que permite crear experiencias digitales inmersivas adaptadas a distintos sectores. Esta herramienta, nacida de una competición de innovación interna, replica entornos reales para formación o presentación de productos. Ya se ha implementado en áreas como la formación aeronáutica o la industria del automóvil, abriendo nuevas posibilidades para la interacción con servicios y productos mediante tecnología inmersiva.
Un ecosistema tecnológico orientado a la IA
La inteligencia artificial ocupa un lugar central en el nuevo centro. NTT Data ha consolidado en Barcelona su centro de excelencia en IA, activo desde 2018. En el Living Lab se desarrollan soluciones como RITA, un asistente funcional con capacidades de interacción espacial y generación de contenidos mediante IA, enfocado a formatos como los pódcast. También destaca ALIA, una infraestructura pionera a nivel europeo que promueve modelos lingüísticos abiertos y transparentes en español y lenguas cooficiales, como catalán, euskera y gallego.
Con más de 43.000 visitantes desde su creación y más de 80 proyectos de coinnovación desarrollados con clientes, el Living Lab se posiciona como un nodo estratégico en la transformación digital de las empresas, conectando innovación, tecnología y colaboración desde Barcelona.