www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 01 de mayo de 2025, 12:27h

Escucha la noticia

El apagón eléctrico que paralizó amplias zonas de España este 28 de abril tuvo un impacto directo en la infraestructura de telecomunicaciones, un sistema altamente interdependiente donde la electricidad es esencial en cada eslabón.

A pesar de la magnitud del corte, la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) ha confirmado que la mayor parte del servicio de red fija logró mantenerse operativo gracias a planes de contingencia y sistemas de respaldo.

Las telecomunicaciones dependen de un ecosistema entrelazado que va desde la red de acceso hasta las redes de transporte, nodos de intercambio, centros de datos e interconexiones internacionales. Todos estos elementos comparten una dependencia crítica de la electricidad, por lo que su interrupción generalizada afectó simultáneamente a varios niveles del sistema. No se trató solo de restablecer el suministro en una localidad para recuperar internet, sino de restaurar el funcionamiento completo de una red distribuida y compleja.

Resiliencia del sistema: SAI, grupos electrógenos y personal reforzado

Frente a esta situación sin precedentes, los operadores locales pusieron en marcha sus protocolos de emergencia. Aotec detalla que se activaron sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) y grupos electrógenos alimentados con combustible en los nodos principales para mantener los servicios críticos operativos. La implicación del personal técnico fue clave: se reforzaron los equipos de control y monitorización 24x7, y se organizaron retenes de guardia para intervenir de inmediato ante cualquier incidencia.

Este esfuerzo permitió que empresas, medios de comunicación, centros sanitarios o usuarios residenciales que contaban con fuentes de energía alternativa pudieran mantener la conectividad por red fija, al menos parcialmente. En zonas sin electricidad, sin embargo, los routers domésticos y empresariales se apagaron, interrumpiendo el acceso a internet al no recibir alimentación.

Los operadores mantuvieron una vigilancia constante sobre la red para optimizar el tráfico y garantizar la estabilidad del sistema

Con la recuperación paulatina del suministro eléctrico, la demanda de datos volvió a crecer rápidamente. Según Aotec, los operadores mantuvieron una vigilancia constante sobre la red para optimizar el tráfico y garantizar la estabilidad del sistema. En la mayoría de los casos, bastó con volver a encender los routers —algunos apagados como medida preventiva ante posibles picos de tensión— para restablecer la conexión WiFi.

En nodos secundarios, donde los sistemas SAI se vieron superados por la duración del corte, los equipos volvieron a la actividad tras el restablecimiento de la energía. Este retorno ordenado ha evitado colapsos en el sistema durante la reconexión masiva de usuarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios