www.zonamovilidad.es
Brad Smith, presidente de Microsoft, durante su intervención en el Atlantic Council
Brad Smith, presidente de Microsoft, durante su intervención en el Atlantic Council (Foto: Microsoft)

Microsoft refuerza sus infraestructuras de centros de datos en Europa

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 01 de mayo de 2025, 13:45h

Escucha la noticia

Microsoft ha anunciado un ambicioso plan de expansión de su infraestructura de centros de datos en Europa, con un incremento del 40% en su capacidad durante los próximos dos años.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para consolidar su compromiso con la resiliencia digital del continente, la privacidad de los datos y la ciberseguridad, en un contexto marcado por la creciente inestabilidad geopolítica y el avance de las amenazas cibernéticas.

El despliegue anunciado contempla operaciones en más de 200 centros de datos distribuidos por 16 países europeos, con una arquitectura que combina centros de datos de nube pública y soluciones de nube soberana. Este modelo permite a Microsoft adaptarse a las exigencias regulatorias y de soberanía de cada país.

Además, la compañía ha confirmado que colaborará con proveedores europeos para ofrecer sus servicios en infraestructuras de nube local, respetando el marco normativo del continente. Esta diversificación busca garantizar que los países europeos puedan utilizar tecnologías en la nube e inteligencia artificial para reforzar su competitividad económica.

Resiliencia digital y la soberanía europea

Uno de los pilares de esta estrategia es la creación de una nube europea gestionada desde Europa. Microsoft se compromete a que los centros de datos y su gobernanza estén supervisados por un consejo compuesto exclusivamente por ciudadanos europeos. Esta medida pretende reforzar la confianza en la infraestructura digital de la que dependen numerosos servicios públicos y privados en el continente.

“Defenderemos de forma rápida y energética cualquier medida que comprometa la continuidad del servicio en Europa”

Asimismo, se ha introducido un Compromiso de Resiliencia Digital, que se integrará como cláusula legal en todos los contratos con gobiernos nacionales y la Comisión Europea. Este compromiso implica que, en caso de que un gobierno ajeno a Europa ordene la suspensión de servicios en la nube dentro del territorio europeo, Microsoft se opondrá mediante acciones legales. “Defenderemos de forma rápida y energética cualquier medida que comprometa la continuidad del servicio en Europa”, ha defendido Brad Smith, presidente de Microsoft, en su intervención en el Atlantic Council.

Privacidad de los datos

En cuanto a la protección de datos, Microsoft ha implementado la iniciativa EU Data Boundary, que permite a los clientes almacenar y procesar sus datos dentro de la Unión Europea y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio. Además, ofrece opciones avanzadas de cifrado y control de claves a través de soluciones como Azure Key Vault y Microsoft Purview Customer Key.

La expansión también responde a la necesidad de fortalecer la ciberseguridad europea. Microsoft ha proporcionado desde 2022 más de 500 millones de dólares en asistencia tecnológica a Ucrania y mantiene un respaldo activo a gobiernos europeos y a la OTAN frente a ciberataques procedentes de actores estatales como Rusia, China, Irán y Corea del Norte.

Con el objetivo de acelerar el cumplimiento de la nueva Ley de Ciberresiliencia, la empresa ha creado el Microsoft Cybersecurity Governance Council, que incluye el nombramiento de Igor Tsyganskiy como nuevo CISO adjunto para Europa. Además, Microsoft contratará a un auditor independiente que verificará el cumplimiento de sus compromisos en la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios