La Comisión Europea ha comunicado a TikTok su conclusión preliminar de que la plataforma ha incumplido obligaciones clave recogidas en la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), en particular en lo relativo a la transparencia de su repositorio de anuncios.
Esta evaluación forma parte de una investigación más amplia iniciada en febrero de 2024, cuyo objetivo es valorar el grado de cumplimiento normativo de las grandes plataformas digitales designadas como "muy grandes" por el nuevo reglamento comunitario.
TikTok no proporciona información suficiente sobre el contenido de los anuncios, los perfiles de usuarios a los que van dirigidos ni la identidad de quienes pagan por ellos
Según el análisis realizado por el Ejecutivo comunitario, TikTok no proporciona información suficiente sobre el contenido de los anuncios, los perfiles de usuarios a los que van dirigidos ni la identidad de quienes pagan por ellos. Además, el repositorio actual no permite realizar búsquedas exhaustivas basadas en estos datos, lo que limita su utilidad como herramienta de control para la ciudadanía, la comunidad investigadora y la sociedad civil.
Esta falta de transparencia dificulta, en opinión de Bruselas, la detección de campañas fraudulentas, operaciones de manipulación informativa o amenazas híbridas, especialmente en contextos sensibles como los procesos electorales.
“La transparencia en la publicidad online —quién paga y cómo se segmenta el público— es esencial para salvaguardar el interés público”, asegura Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia de la Comisión Europea. “TikTok no cumple con la DSA en áreas clave de su repositorio de anuncios, lo que impide una inspección completa de los riesgos que conllevan sus sistemas de publicidad y segmentación”, advierte la comisaria.
La conclusión provisional de la Comisión se apoya en una investigación técnica que ha incluido el análisis de documentación interna de la compañía, pruebas prácticas con las herramientas de la plataforma y entrevistas a expertos independientes. Aunque no supone una resolución definitiva, este paso formal permite a TikTok acceder al expediente y responder por escrito a las acusaciones. En paralelo, se consultará al Consejo Europeo de Servicios Digitales para recabar más aportaciones técnicas y jurídicas antes de tomar una decisión final.
Multa potencial de 1.000 millones
Si las conclusiones preliminares se confirmaran, la Comisión podría emitir una decisión de incumplimiento, lo que conllevaría una sanción económica de hasta el 6% del volumen de negocio mundial de la empresa. Dado que TikTok ingresó alrededor de 18.000 millones de dólares en 2024, la multa potencial se situaría en torno a los 1.000 millones. No obstante, precedentes recientes como los casos de Apple y Meta, cuyas sanciones ascendieron a 500 y 200 millones de euros respectivamente, sugieren que el importe final podría ser inferior. Además, el procedimiento también contempla la posibilidad de imponer pagos periódicos para forzar el cumplimiento, así como establecer un periodo de supervisión reforzada.
“No estamos de acuerdo con algunas de las interpretaciones de la Comisión"
Fuentes internas de TikTok explican a Zonamovilidad.es que “estamos examinando las conclusiones preliminares de la Comisión en relación con nuestra biblioteca de anuncios y seguimos comprometidos con el cumplimiento de nuestras obligaciones en virtud de la Ley de Servicios Digitales”. Añaden además que, aunque apoyan los objetivos del reglamento y trabajan en la mejora de sus herramientas de transparencia, “no estamos de acuerdo con algunas de las interpretaciones de la Comisión y observamos que la orientación se ofrece a través de conclusiones preliminares en lugar de directrices públicas claras”.
Las pesquisas seguirán ahora en curso y se consideran prioritarias dentro del nuevo marco normativo europeo.