www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 23 de mayo de 2025, 12:00h

Escucha la noticia

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha anunciado la apertura de la convocatoria 2025 del programa Misiones Ciencia e Innovación.

Esta iniciativa busca financiar grandes proyectos estratégicos de investigación precompetitiva orientados a resolver retos clave para el desarrollo económico y tecnológico de España. El plazo para la presentación de propuestas se extiende del 29 de mayo al 1 de julio de 2025.

La convocatoria tiene como finalidad fomentar la cooperación entre empresas y organismos de investigación, mejorar la base tecnológica del tejido empresarial español y abordar desafíos socioeconómicos de carácter transversal. En total, se han asignado inicialmente 60 millones de euros, de los cuales 15 millones se reservarán para la misión específica de "capacitación para la autonomía estratégica en seguridad y defensa". Esta dotación podría ampliarse hasta los 80 millones de euros si existe disponibilidad presupuestaria.

Desde su creación, el programa ha financiado 168 proyectos con una inversión pública de 467 millones de euros, movilizando un presupuesto total de 695 millones. En estas iniciativas han participado 688 empresas, de las cuales 450 son pymes. Además, se han subcontratado más de 140 centros generadores de conocimiento por un importe de 71 millones de euros.

Siete misiones para afrontar retos país

Para la edición de 2025, el CDTI ha definido siete misiones estratégicas surgidas de un proceso participativo con actores del ecosistema de I+D+I. Estas misiones son:

  1. Soluciones tecnológicas para reducir las estancias hospitalarias y la presión asistencial.
  2. Una inteligencia artificial responsable.
  3. Una industria interconectada y segura para fomentar la autonomía estratégica.
  4. Planificación y gestión territorial para hacer frente a los riesgos climáticos.
  5. Soberanía en materias primas minerales críticas para la industria y la transición energética.
  6. Capacitación para la autonomía estratégica en seguridad y defensa.
  7. Movilidad sostenible y descarbonización del transporte colectivo y de grandes volúmenes.

La selección de los proyectos no dependerá de la misión escogida, ya que no existe un orden de prioridad entre ellas.

Los proyectos deberán ser presentados por consorcios compuestos por entre tres y seis empresas, con la obligación de incluir al menos una pyme. Una de las entidades participantes ejercerá la coordinación del consorcio. Cada propuesta deberá tener un presupuesto de entre 3,5 y 15 millones de euros, de los cuales al menos un 40 % se destinará a investigación industrial y un mínimo del 15 % deberá subcontratarse a organismos de investigación. Además, cada empresa participante deberá aportar al menos 175.000 euros.

Los proyectos seleccionados iniciarán su ejecución el 1 de enero de 2026 y tendrán una duración de tres o cuatro años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios