Entre 2020 y 2024, los ingresos brutos generados por la App Store en Estados Unidos crecieron de forma constante, hasta alcanzar una cifra estimada de 33.677 millones de dólares en 2024, según datos de la firma de análisis Appfigures.
De esa cantidad, los desarrolladores se quedaron con 23.573 millones tras la deducción de comisiones, mientras que Apple obtuvo más de 10.103 millones de dólares en ingresos, duplicando con creces los 4.762 millones que había generado en 2020.
Esta tendencia al alza refleja la importancia estratégica del ecosistema de aplicaciones para Apple, especialmente en un contexto marcado por los desafíos regulatorios y las tensiones con los desarrolladores. La App Store sigue siendo una fuente crítica de ingresos, tanto por su volumen como por su papel dentro de la economía digital.
Juegos vs. apps: una balanza cada vez más equilibrada
Del análisis también se desprende que, aunque los juegos móviles continúan siendo una pieza clave, su peso específico en los ingresos de Apple se ha reducido en proporción al crecimiento de las aplicaciones generales. En 2024, los juegos generaron a Apple aproximadamente 3.826 millones de dólares en comisiones en EE. UU., mientras que las apps no relacionadas con videojuegos aportaron unos 6.276 millones.
Este cambio refleja una diversificación del mercado y una mayor madurez en sectores como el de servicios por suscripción, salud, productividad o entretenimiento, que han consolidado modelos de monetización más sostenibles y menos dependientes de las compras integradas típicas de los juegos.
Discrepancias globales y opacidad contable
Aunque Apple no suele desglosar públicamente los ingresos exactos de la App Store por país, en mayo de 2023 publicó un informe que estimaba en 104.000 millones de dólares la facturación global en bienes y servicios digitales para 2022. Sin embargo, Appfigures sitúa esa cifra en 61.500 millones para ese mismo año, con un aumento hasta los 91.300 millones en 2024. Según este análisis, Apple habría ganado 27.390 millones de dólares en comisiones globales en el último año.
La diferencia entre ambas estimaciones se explica por la forma en que Apple presenta sus cifras: incluye ingresos facilitados por la App Store, aunque la transacción final no se haya realizado a través de ella. Por ejemplo, si un usuario se suscribe a un servicio en la web, pero lo consume mayoritariamente en dispositivos Apple, la empresa se atribuye una parte proporcional de ese gasto.

Epic Games y el cambio en las reglas del juego
Más allá de los números, el contexto legal en torno al modelo de negocio del App Store ha cobrado especial relevancia. Tras años de disputa judicial con Epic Games, creador de Fortnite, Apple se vio obligada a permitir que los desarrolladores incluyan enlaces en sus apps para dirigir a los usuarios a sistemas de pago externos. No obstante, mantuvo una comisión del 27% sobre esas transacciones, acompañada de advertencias visuales que alertaban sobre supuestos riesgos de comprar fuera de la plataforma.
Esta estrategia fue considerada por un juez como una "violación deliberada" de una orden judicial previa. Como resultado, Apple tuvo que modificar sus normas para eliminar los obstáculos y las comisiones en compras externas. Servicios como Spotify, Amazon Kindle, Patreon o el emulador de juegos Delta ya han comenzado a beneficiarse de esta nueva apertura.
Apple ha recurrido la decisión, alegando que la medida le causa un “grave daño irreparable”. En su escrito, la compañía defiende que la orden se basa en una conducta que no ha sido declarada ilegal y que, por tanto, la sanción sería desproporcionada.