www.zonamovilidad.es
Redes de telecomunicaciones interconectadas, destacando cables y equipos en una sala de servidores.
Ampliar
Redes de telecomunicaciones interconectadas, destacando cables y equipos en una sala de servidores. (Foto: Imagen generada por inteligencia artificial – Cibeles AI)

Consolidación de las telecomunicaciones en Europa: la clave para mejorar redes móviles y alcanzar los objetivos digitales de la UE

Por María Garí
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 27 de octubre de 2025, 11:38h

Escucha la noticia

Un informe reciente de Ookla analiza si la reestructuración del mercado europeo de telecomunicaciones, promovida por Mario Draghi, puede ser la clave para mejorar la calidad de las redes, fomentar la inversión y alcanzar los ambiciosos objetivos digitales de la UE para 2030.

Europa se encuentra en un momento decisivo para su sector de telecomunicaciones. Tras años de ingresos estancados, innovación limitada y una competencia feroz, los responsables políticos en Bruselas están reconsiderando la estructura del mercado. En este contexto, Mario Draghi ha impulsado un debate sobre la consolidación del sector, proponiendo la creación de operadores paneuropeos y un cambio regulatorio que pase de una supervisión proactiva (ex ante) a una más reactiva (ex post).

El argumento central del informe de Draghi es que la fragmentación del mercado europeo —con decenas de pequeños operadores frente a unos pocos en otras regiones comparables— ha generado una guerra de precios que ha erosionado la rentabilidad y debilitado la capacidad de Europa para competir globalmente. Según Ookla, esta situación ha afectado negativamente la calidad de las redes móviles, un factor clave tanto para la satisfacción del consumidor como para atraer inversiones.

Los defensores de la consolidación sostienen que reducir el número de operadores podría mejorar el rendimiento de las redes y facilitar el cumplimiento de los objetivos de la “Década Digital 2030” de la Comisión Europea. Argumentan que un mercado más concentrado incentivaría la inversión en infraestructuras móviles, priorizando la calidad del servicio sobre la competencia de precios.
Sin embargo, los críticos advierten que la calidad de las redes no depende exclusivamente de la concentración del mercado. Proponen alternativas como financiación dirigida a despliegues de infraestructura o incentivos para compartir redes, sin necesidad de reducir la competencia.

Mejor con tres operadores

El análisis de Ookla revela que los mercados móviles con tres operadores en Europa y otros países de altos ingresos presentan mejores resultados en rendimiento de red y satisfacción del consumidor. En el segundo y tercer trimestre de 2024, siete de los diez países europeos con mayor velocidad de descarga eran mercados de tres operadores. Los otros tres —Dinamarca, Suecia y Francia— tienen cuatro operadores pero con altos niveles de compartición de red.

Además, los mercados de tres operadores mostraron velocidades de descarga medianas un 56% superiores a los de cuatro operadores. No obstante, la concentración del mercado no predice de forma consistente la cobertura 5G, ya que factores socioeconómicos como la urbanización y el desarrollo económico tienen mayor influencia.

En cuanto a precios, los mercados menos concentrados tienden a ofrecer datos móviles más baratos. En contraste, los mercados altamente concentrados presentan costes por gigabyte hasta cinco veces mayores. Esto sugiere que la consolidación podría elevar los precios para los consumidores.

El informe concluye que no existe un modelo único de concentración que garantice resultados óptimos en calidad de red y precios. Países como Dinamarca y Países Bajos, con estructuras de mercado distintas pero buenos resultados, demuestran que se necesita una política más matizada. En lugar de aplicar la consolidación como solución universal, se recomienda un enfoque adaptado a las condiciones específicas de cada país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios