www.zonamovilidad.es

Contenido patrocinado

Cuál es la mejor VPN que puedes contratar en 2025
Ampliar

Cuál es la mejor VPN que puedes contratar en 2025

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 06 de mayo de 2025, 17:34h

Escucha la noticia

En el convulso entorno digital cada vez más expuesto a ciberamenazas y en el que la privacidad se ha vuelto un bien preciado, los servicios VPN (Red Privada Virtual) siguen consolidándose como herramientas esenciales para navegar con seguridad. Sin embargo, es clave saber elegir bien.

Son decenas las compañías que ofrecen estos servicios actualmente, pero hay cicno grandes compañías y proveedores que destacan especialmente por su rendimiento, características técnicas y relación calidad-precio: Surfshark, NordVPN, ExpressVPN, CyberGhost y Private Internet Access (PIA).

Surfshark: Conexiones ilimitadas y excelente relación calidad-precio

Surfshark se posiciona como una de las opciones más atractivas para 2025, ofreciendo conexiones simultáneas ilimitadas, lo que permite proteger múltiples dispositivos con una sola suscripción. Con más de 3.200 servidores en 100 países, garantiza una cobertura global eficiente.

Además, incluye funciones avanzadas como CleanWeb (bloqueador de anuncios y malware), MultiHop (doble VPN) y una política estricta de no registros. En España, su plan Starter se sitúa en 1,99 euros al mes (plan de 2 años + 4 meses gratuitos), y sus versiones One (2,49 €) y One+ (3,99 €) agregan funciones como antivirus y eliminación de datos personales en línea.

NordVPN: Amplia red de servidores y seguridad robusta

Asimismo, NordVPN continúa siendo un referente en el sector, con una red de más de 7.400 servidores en 118 países. Ofrece cifrado de nivel militar, doble VPN y protección contra fugas de DNS. Su protocolo NordLynx, basado en WireGuard, garantiza velocidades rápidas y estables.

Permite hasta 10 conexiones simultáneas y mantiene una política de no registros auditada de forma independiente. Cuenta con varios planes escalonados: el Básico (2,99 €/mes), Plus (4,49 €/mes) y Completo (5,49 €/mes), todos con 3 meses adicionales gratuitos en su suscripción de 2 años.

ExpressVPN: Velocidad y facilidad de uso

Por su parte, ExpressVPN es conocido por su velocidad y facilidad de uso. Con más de 3.000 servidores en 105 países, ofrece una cobertura amplia y conexiones rápidas gracias a su protocolo Lightway.

Soporta hasta 8 dispositivos simultáneamente y cuenta con una política de no registros auditada. En España, el precio del plan bianual se sitúa en torno a los 4,87 euros al mes, lo que la convierte en una de las opciones más costosas de esta lista, aunque justificada por su alto rendimiento.

CyberGhost: Ideal para streaming y principiantes

CyberGhost destaca por su facilidad de uso y optimización para streaming. Con más de 11.500 servidores en 100 países, ofrece servidores dedicados para servicios como Netflix, Prive Video y Disney+, entre otros.

Su interfaz intuitiva y perfiles preconfigurados lo hacen ideal para usuarios menos experimentados. Permite hasta 7 conexiones simultáneas y mantiene una política de no registros auditada.En España, su plan de 2 años con 2 meses gratuitos tiene un coste de 2,03 euros al mes.

Private Internet Access (PIA): Personalización y red extensa

PIA ofrece una de las redes más extensas, con más de 30.000 servidores en 84 países. Permite hasta 10 conexiones simultáneas y ofrece opciones de personalización avanzadas, como el uso de IP dedicada y configuración de protocolos.

Su política de no registros ha sido auditada, y su precio competitivo, desde en España desde 1,99 euros al mes (plan de 2 años con descuento del 80%), lo sitúa entre los más accesibles. Aunque su interfaz es menos amigable para usuarios novatos, es una elección sólida para perfiles más técnicos.

¿Con qué VPN me quedo?

La elección de una VPN depende, en última instancia, del perfil del usuario y de sus necesidades concretas. Sin embargo, al poner en la balanza elementos como el número de conexiones, el nivel de seguridad, la facilidad de uso, la cobertura global, las funcionalidades incluidas y, especialmente, el coste a largo plazo, Surfshark emerge como la alternativa más equilibrada y competitiva en 2025.

Proveedor

Conexiones simultáneas

Servidores

Países

Precio mensual desde

Funciones destacadas

Surfshark

Ilimitadas

+3.200

100

1,99€

CleanWeb, MultiHop

NordVPN

10

+7.400

118

3,09€

NordLynx, Doble VPN

ExpressVPN

8

+3.000

105

4,87€

Lightway, alta velocidad

CyberGhost

7

+11.500

100

2,19€

Servidores optimizados para streaming

Private Internet Access

10

+30.000

84

1,79€*

IP dedicada, configuración avanzada

*El plan más económico de Private Internet Access requiere una suscripción de tres años (en el resto de VPN los planes son de dos años)

Frente a rivales como NordVPN o ExpressVPN, que limitan el número de dispositivos simultáneos y mantienen precios más elevados, Surfshark ofrece una política única de conexiones ilimitadas. Esto representa una ventaja clara para hogares con múltiples usuarios o para quienes utilizan varios dispositivos de forma simultánea, sin necesidad de contratar cuentas adicionales o pagar suplementos.

Además, Surfshark no se queda atrás en funcionalidades. Su paquete base ya incluye herramientas avanzadas como CleanWeb, que bloquea rastreadores, anuncios y malware; MultiHop, que permite enrutar el tráfico a través de varios países para una capa extra de anonimato; y una política de no registros auditada de forma independiente. Sus planes superiores añaden antivirus, alertas de fuga de datos y eliminación de información personal de bases de datos públicas, integrando una solución de ciberseguridad más completa que la mayoría de sus competidores.

En cuanto al precio, Surfshark también sobresale. Con tarifas desde 1,99 euros al mes en España, su plan de dos años con cuatro meses adicionales gratuitos se sitúa como uno de los más asequibles del mercado, sin sacrificar calidad. Incluso sus planes One y One+, con funciones de seguridad ampliadas, mantienen precios muy por debajo de los niveles que manejan otros proveedores premium.

Por otro lado, aunque ExpressVPN destaca en velocidad y NordVPN en cobertura de servidores, ambos presentan limitaciones de conexiones y precios más elevados, que pueden no justificarse para según qué tipo de usuario. CyberGhost y PIA, por su parte, ofrecen tarifas competitivas, pero su enfoque está más orientado a usuarios muy concretos —streaming en el primer caso y configuración avanzada en el segundo—, lo que los hace menos versátiles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios