www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 22 de septiembre de 2025, 17:00h

Escucha la noticia

La Junta Electoral Central (JEC) ha aprobado el uso del DNI digital como medio válido para identificarse en las mesas electorales.

La resolución supone la incorporación de esta nueva herramienta tecnológica en el proceso democrático español, con estreno previsto en los próximos comicios de Castilla y León.

Se trata de la primera vez que se reconoce oficialmente la validez del documento en un entorno electoral, tras la consulta planteada por la directora general de Política Interior del Ministerio del Interior, Carmen López García. La JEC ha concluido que el DNI digital cumple con lo que exige la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), al ser “un documento oficial que incluye la fotografía del votante”.

Un documento en el móvil para votar

El DNI digital se aprobó en abril de este año por el Gobierno y convive con el formato físico. Tiene carácter voluntario y puede descargarse en un único dispositivo móvil a través de la aplicación oficial MiDNI. Su diseño responde a la necesidad de modernizar la identificación ciudadana y ampliar los usos del documento en entornos presenciales.

Entre esos usos, ya contemplados en su despliegue inicial, se encontraba la posibilidad de ejercer el derecho al voto. Ahora, con el aval de la JEC, este objetivo se materializa. Según la Policía Nacional, el documento será de aceptación obligatoria a partir del 2 de abril de 2026, aunque desde las elecciones más inmediatas se reconocerá su validez en las mesas electorales.

Aunque el DNI digital permite acreditar identidad en gran parte de las gestiones presenciales, todavía no tiene plena validez en internet

Aunque el DNI digital permite acreditar identidad en gran parte de las gestiones presenciales, todavía no tiene plena validez en internet. Esto significa que no puede utilizarse para trámites telemáticos ni para la firma electrónica en procedimientos administrativos. Interior prevé que alcance esa “plena funcionalidad” en 2026, momento en el que se sumará a la lista de identificadores digitales de uso generalizado en Europa.

Actualmente, el sistema funciona mediante códigos QR temporales, similares a los que se usan en hostelería para acceder a menús digitales. Cada código permanece activo durante 60 segundos y puede leerse desde otro dispositivo. El receptor no visualiza el DNI clásico, sino una ficha con los datos oficiales que deben verificarse en ese momento.

Seguridad y verificación

Uno de los puntos clave del proyecto es la seguridad. La aplicación MiDNI incorpora un verificador que no solo genera códigos QR, sino que permite comprobar su autenticidad. De este modo, las mesas electorales y cualquier organismo autorizado podrán validar la identidad en cuestión de segundos.

El diseño del sistema impide la manipulación del documento digital y garantiza que los datos personales mostrados correspondan a información oficial, almacenada y certificada por las bases de datos de la Policía Nacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios