www.zonamovilidad.es
El 80% de los jóvenes españoles usa solo la banca digital
Ampliar

El 80% de los jóvenes españoles usa solo la banca digital

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 25 de octubre de 2025, 18:02h

Escucha la noticia

La relación de los españoles con sus bancos varía radicalmente según la edad. Así lo revela el informe “Generaciones financieras: cómo los españoles usan sus bancos”, elaborado por Finwave, compañía fintech líder en el mercado, que muestra cómo la tecnología, los hábitos y las expectativas financieras se transforman con cada generación.

Generaciones

Los baby boomers, mayores de 60 años, siguen siendo fieles a las oficinas y los cajeros automáticos, donde realizan gestiones como retirar dinero, pagar recibos o consultar planes de pensiones. En el extremo opuesto, la Generación Z vive en un entorno completamente digital: gestiona su economía desde el móvil, rara vez pisa una sucursal y tiene en Bizum su herramienta bancaria más utilizada.

Entre ambos extremos se sitúan los millennials y la Generación X, que mantienen un equilibrio entre la banca presencial y la digital. Este grupo utiliza las aplicaciones móviles para las operaciones cotidianas, pero sigue acudiendo a la oficina cuando busca asesoramiento o necesita resolver incidencias complejas.

Pese a las diferencias, hay un punto común: la seguridad y la protección de los datos son valores esenciales para todos los grupos de edad, especialmente para los más jóvenes, que priorizan la confianza digital por encima de otros factores.

Bancos digitales y percepciones

El auge de los bancos digitales, que operan sin oficinas físicas, genera percepciones opuestas. Los boomers reconocen sentirse inseguros ante la desaparición de las sucursales tradicionales, mientras que la Generación Z apenas le da importancia. Para los más jóvenes, la relación con su banco es totalmente móvil, sin horarios ni desplazamientos, mientras que las generaciones intermedias combinan ambos canales según la situación.

Las diferencias también se reflejan en el conocimiento de los productos financieros. Los menores de 28 años, aunque se mueven con soltura en lo digital, no siempre comprenden la oferta completa de servicios bancarios, mientras que los mayores de 60 conocen las opciones disponibles, aunque muchas veces no las utilizan. Según Finwave, esto demuestra que la banca no está comunicando de forma clara ni personalizada sus propuestas de valor.

Tecnología para cada edad

En cuanto a la inteligencia artificial, todas las generaciones coinciden en verla útil para tareas simples —como clasificar gastos o enviar recordatorios—, pero prefieren el trato humano cuando se trata de decisiones importantes.

Las prioridades tecnológicas, sin embargo, varían según la edad. La Generación Z pide más alertas y controles de gasto en tiempo real. Los millennials reclaman una mayor personalización de productos y apps más intuitivas. La Generación X, por su parte, demanda más seguridad digital y asesoramiento financiero, acorde a su etapa de planificación y estabilidad económica.

Una banca para cada perfil

“La foto que dibuja el estudio es clara: no existe un único cliente bancario, sino cuatro generaciones con necesidades, hábitos y expectativas muy distintas”, explica Manuel Muñiz-Morell, director general de Finwave para Iberia y Latinoamérica. “La banca tiene por delante el reto —y la oportunidad— de personalizar sus servicios para responder a cada uno de estos perfiles. En Finwave ayudamos a las entidades a diseñar flujos de negocio que se adapten a cada cliente, uniendo tecnología y cercanía”.

Con este análisis, Finwave confirma una tendencia que marcará el futuro del sector: la personalización total. En la nueva era financiera, la edad no solo influye en cómo se usa el dinero, sino en cómo se entiende la banca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios