www.zonamovilidad.es
Una empresa española vence a Apple en los tribunales de EE. UU. por una patente de tecnología 3G
Ampliar

Una empresa española vence a Apple en los tribunales de EE. UU. por una patente de tecnología 3G

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 01 de julio de 2025, 20:55h

Escucha la noticia

El gigante tecnológico Apple deberá pagar más de 110 millones de dólares (93,3 millones de euros) a la empresa madrileña TOT Power Control tras una sentencia emitida por un jurado federal en Delaware (Estados Unidos).

El fallo establece que la compañía con sede en Cupertino infringió una patente clave sobre tecnología de comunicaciones inalámbricas desarrollada por TOT y relacionada con el estándar 3G, presente en millones de dispositivos como iPhones, iPads y Apple Watch.

TOT Power Control, fundada en 2011 por el ingeniero español Álvaro López-Medrano, está especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para optimizar la eficiencia energética en redes móviles. Según la demanda presentada, Apple habría integrado en sus dispositivos transceptores que usan esta tecnología sin la licencia correspondiente, violando así los derechos de propiedad intelectual de la firma española.

El jurado estadounidense ha determinado ahora que, de las dos patentes implicadas en el litigio, Apple infringió al menos una. Pese a que la multinacional californiana negó las acusaciones y trató de invalidar las patentes, la sentencia concluye que la propiedad intelectual de TOT es legítima y ha sido vulnerada. Apple ya ha manifestado su desacuerdo con el fallo y planea apelar la decisión.

Tecnología española frente a las big tech

“Estamos encantados de que nuestra tecnología fundamental de ahorro de energía celular haya sido validada por un jurado en Delaware”

El caso supone una de las pocas ocasiones en que una pequeña empresa tecnológica española logra una victoria judicial de este calibre frente a una de las grandes corporaciones del sector. “Estamos encantados de que nuestra tecnología fundamental de ahorro de energía celular haya sido validada por un jurado en Delaware”, ha expresado López-Medrano, actual consejero delegado de TOT, en un comunicado remitido a los medios.

La patente en cuestión se basa en un sistema que ajusta dinámicamente la relación entre la señal de radio y las interferencias, lo que permite una mejora en la eficiencia energética de los dispositivos móviles. Se trata de una innovación relevante en un contexto donde el consumo energético y la gestión eficiente de las comunicaciones son aspectos críticos para fabricantes y operadores.

Aunque en los últimos años la actividad de TOT ha sido escasa, al menos según los informes depositados en el Registro Mercantil, la empresa ha mantenido una estrategia de defensa activa de su propiedad intelectual, con precedentes significativos.

Litigios previos con Vodafone y Huawei

La batalla legal contra Apple no es la primera incursión de TOT en los tribunales frente a grandes actores tecnológicos. En 2016, la firma demandó al grupo británico Vodafone y a la empresa china Huawei por infracción de patentes, revelación de secretos industriales y competencia desleal. En aquella ocasión, la compañía española reclamaba más de 500 millones de euros en compensación.

Aunque Vodafone intentó frenar el procedimiento judicial en Reino Unido, el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales rechazó su petición. Finalmente, en 2021, ambas compañías llegaron a un acuerdo extrajudicial que puso fin al litigio, aunque los términos del pacto no se hicieron públicos.

Actualmente, sigue pendiente la resolución del caso contra Huawei en los tribunales españoles. La reciente victoria en Estados Unidos frente a Apple podría fortalecer la posición de TOT de cara a este proceso, que podría dirimirse en el Tribunal Supremo.

Foto: Depostiphotos

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios