www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 15 de mayo de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

Ayer mismo se confirmaba la nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial para los próximos dos años con un foco claro puesto en las capacidades de computación y análisis necesarias para desarrollar modelos propios de IA.

La primera de las inversiones confirmadas por el Gobierno consiste en 90 millones de euros (cofinanciados a partes iguales con la Unión Europea) que el Ejecutivo destinará a reforzar el superordenador de Barcelona, el MareNostrum 5 que recibirá un nuevo clúster especializado en IA y entrará en funcionamiento en 2025.

El MareNostrum 5+ tendrá un 50% más de capacidad que el actual, alcanzado los 450 peta-FLOPS

Partiendo de una base sólida con la mayor capacidad de almacenamiento de toda Europa y el tercero en rendimiento del continente, los 90 millones se centrarán principalmente en la adquisición de chips de altas capacidades para ampliar su computación, con el fin de que el nuevo MareNostrum 5+ tenga un 50% más de capacidad que el actual, alcanzado los 450 peta-FLOPS (frente a los 312 PFLOPS actuales).

Además, desde el Ministerio que lidera José Luis Escrivá se ha confirmado que, al menos, el 20% de las capacidades se destinarán a la industria para que pueda trabajar y desarrollar casos de uso y escenarios con ello.

Asimismo, fuentes del ministerio que lidera Escrivá confirman que el MareNostrum 6, que estaba previsto para el año 2029 según los planes europeos, se espera que llegue antes. “Hemos visto la necesidad de avanzar antes de ese calendario. No podíamos esperar a 2029 ya que tenemos una situación de ventaja, pero la supercomputación será un bien escaso en los próximos años”, defienden, por lo que ya han arrancado las conversaciones con la Comisión Europea para actualizar el calendario europeo de supercomputación.

“No hay previsión de cuándo llegará, pero será antes de 2029”

“Todo el mundo se está repensando las arquitecturas y el ritmo de innovación es mucho más rápido en términos de semiconductores que el que había cuando se estableció el calendario”, señalan desde el ministerio, aunque matizan que “no hay previsión de cuándo llegará, pero será antes de 2029” aprovechando el puente que hará el MareNostrum 5+.

Así, el Gobierno avanzará rápidamente el calendario de supercomputación en nuestro país que arrancó en el año 2004 con el encendido del MareNostrum 1, que contaba con una capacidad de 42,3 Tera-FLOPS (TFLOPS) y que alcanzará los 450 Peta-FLOPS (PFLOPS) en 2025.

Reforzando la Red Española de Supercomputación

Asimismo, el Gobierno ha confirmado que como parte de este plan, se trabajará en ampliar los nodos para enriquecer la oferta de servicios de supercomputación e IA y en mejorar su gobernanza.

Además, se espera que las piezas que se van a ir retirando del actual MareNostrum 5 se vayan destinando a reforzar la actual Red Española de Supercomputación (RES) para aumentar sus capacidades, al tiempo que se avanza en la sostenibilidad del ecosistema.

Actualmente, la red nacional cuenta con 14 nodos repartidos entre Madrid, Cataluña, Canarias, Cantabria, Andalucía, Valencia, Aragón, Galicia, Castilla y León, Extremadura y Navarra. A esta red se destinarán 5 millones de euros a lo largo de este año para reforzar el gobierno y sus recursos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios