www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 04 de julio de 2025, 11:00h

Escucha la noticia

El consejero delegado de SAP, Christian Klein, ha expresado su escepticismo sobre la necesidad de construir grandes infraestructuras de datos en Europa como vía para competir en el desarrollo de inteligencia artificial (IA).

En una rueda de prensa celebrada desde la sede central de la compañía en Walldorf (Alemania), el directivo de la empresa tecnológica más valiosa del continente ha asegurado que replicar el modelo estadounidense basado en gigantescos centros de datos con chips de última generación no es necesariamente el camino que Europa debe seguir.

“¿Realmente necesitamos construir cinco centros de datos e instalar grandes chips en ellos? ¿Es esto lo que Europa necesita? Lo dudo”, ha afirmado Klein durante su intervención. En su opinión, los grandes modelos fundacionales —como los que sustentan herramientas generativas de IA— se están convirtiendo en productos cada vez más accesibles y, por tanto, menos diferenciales, citando como ejemplo a la empresa china DeepSeek, que ha logrado superar a modelos estadounidenses con una alternativa de código abierto y bajo coste.

El responsable de SAP ha defendido que el verdadero potencial de la IA en Europa reside en su aplicación sectorial, especialmente en industrias clave como la automoción o la química. “La clave no está en competir por infraestructura, sino en cómo se aplica la inteligencia artificial para mejorar los procesos productivos y los modelos de negocio en sectores estratégicos europeos”, explica.

Una visión divergente frente a Nvidia y el modelo estadounidense

Las declaraciones de Klein contrastan con el mensaje lanzado en junio por Jensen Huang, CEO de Nvidia, quien durante su visita a Europa ha alertado de que el continente se estaba quedando rezagado en la carrera por la computación de alto rendimiento. Huang defendió entonces una inversión intensiva en infraestructura y anunció varias alianzas que incorporarán miles de chips de Nvidia para reforzar la capacidad europea en IA.

Por su parte, Estados Unidos ha desplegado el ambicioso plan "Stargate", con una inversión prevista de hasta 500.000 millones de dólares en centros de datos para la formación de modelos de IA. La Unión Europea, aunque con menor envergadura, también ha aprobado la creación de cinco “gigafactorías” de IA con una inversión de 20.000 millones de euros.

La postura de Klein supone un giro en el enfoque de SAP respecto a este tipo de proyectos. En enero, durante el Foro Económico Mundial de Davos, el propio CEO había calificado Stargate como “un gran modelo a seguir para Europa” y expresó su apoyo a una iniciativa similar en el continente. No obstante, los planes para una gigafactoría junto a otras compañías alemanas no prosperaron, según ha avanzado Thomas Saueressig, responsable de atención al cliente y entrega de servicios en SAP.

En este nuevo escenario, la compañía ha decidido no adoptar un papel de inversor ni operador en infraestructuras de IA. “SAP no está persiguiendo un rol como operador o inversor”, ha explicado un portavoz esta semana. En cambio, la empresa centrará sus esfuerzos en convertirse en proveedor tecnológico y de software para eventuales proyectos europeos de gigafactorías de IA, reforzando así su apuesta por soluciones industriales inteligentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios