
Tercera generación actualizable a HSDPA la Treo 750 es, como el resto de PDAs de la serie, un híbrido entre teléfono y agenda electrónica; una fórmula con suficiente experiencia en el mercado pero que cada vez ofrece mayores servicios. El primero y principal, en este caso, el aumento de velocidad en la conexión, lo que trae consigo la posibilidad de movilizar el correo electrónico bien de forma instantánea (Real Mail de Visto), bien mediante la configuración y conexión programada hasta de cinco cuentas diferentes; cada una de las cuales se puede gestionar desde Outlook mobile para transmitir o recibir envíos con documentos adjuntos que podremos gestionar en el mismo terminal, ya que incorpora Word, Power Point, Excel, Reproductor de Windows Media (música y vídeo), visor de PDF, etc. Por supuesto, el aumento de ancho de banda colabora decisivamente en la búsqueda en Internet -a través de Explorer Mobile- al aportar una experiencia muy similar a la que tenemos ante el ordenador; también, al envío de mensajes no sólo de texto (para lo cual no hacen falta grandes alardes técnicos) sino multimedia con imágenes o vídeos; e incluso a la posibilidad de acceder a juegos multijugador.
Experiencia Windows Guste más o menos, lo cierto es que el amo indudable del software mundial sigue, y seguirá siendo por mucho tiempo, Bill Gates. La gente que no sabía lo que era un ordenador, los usuarios que se han ido sumando a la Sociedad de la Información y, en general, los aprendices de informático han dado sus primeros y segundos pasos digitales frente a un sistema operativo amigable que, a pesar de sus innegables fallos, los ha llevado de su mano por la Red, por los correos electrónicos, por los programas de Office, etc. hasta convertirlos en parte de su vida. Por supuesto, hay otras opciones fantásticas, pero han quedado relegadas para los más exigentes o los más avezados. Y, lo cierto, es que a pesar de los muchos y magníficos esfuerzos que realizan los fabricantes de terminales móviles, algo así podría llegar a ocurrir en el mundo inalámbrico. ¿Por qué? Por la interfaz, por la familiaridad de los iconos (bien sea el de menú Windows, como el del explorador, los distintos programas de Office, el reproductor, etc.), por la confianza en que al realizar ésta o aquella operación todo va a funcionar perfectamente, por la superación del miedo escénico, etc. Esa es la ventaja de Microsoft y en ella se basa su apuesta, que muchos fabricantes conocen y han tanteado ‘por si acaso’. Es el caso de Motorola, de Samsung, de HTC... y ahora de Palm. Claro que sus fabricantes aseguran que, en este caso, la marca ha realizado sus propias mejoras.
Uso
Una de las mayores virtudes del Treo 750 es su pantalla táctil TFT de once líneas de texto que nos permite gestionar cómodamente todos los servicios y aplicaciones. En cuanto a los métodos de escritura, el terminal cuenta con un teclado QWERTY reducido, con distintas opciones según pulsación, bastante cómodo. Así mismo, lleva teclado virtual y reconocimiento de escritura (escribiendo sobre la pantalla con el lápiz óptico incorporado) tanto de trazos aprendidos, como de escritura natural, que en el caso de las notas, se puede hacer, incluso, con nuestra propia letra y así queda registrado. Hay que señalar que los campos de escritura, uso de caracteres, etc. mejoran con respecto a otras versiones, lo cual facilita y hace su uso mucho más agradable. Bien es cierto, que a mayor práctica, mejor experiencia de usuario. Y precisamente para optimizar ésta, Palm ha puesto en el mercado un terminal flexible y muy personalizable, no sólo en los consabidos saludos, fondos, salvapantallas, temas o tonos, sino en la asignación de funciones a los botones, en la interfaz de inicio, en el menú hoy o en los aspectos relacionados con el ahorro de energía y la seguridad. Podemos tener casi todo a golpe de vista o pulsación. En cuanto a las opciones de conectividad maquina a maquina, contamos con Bluetooth, Infrarrojos y cable USB.
Marcación directa De las muchas elecciones que podíamos haber realizado para resaltar en un recuadro, hemos seleccionado la denominada marcación directa por la evolución que supone con respecto a otras existentes. Para empezar, podemos elegir si queremos, o no, que nuestros números más habituales aparezcan en pantalla para conectar con un solo toque. Para seguir, a cada uno de estos nombres le podemos asignar una marcación corta que puede ser cualquier tecla, la cual, al mantenerse pulsada nos cursa directamente la llamada. También existe la opción de cambiar el texto por una foto en miniatura que se nos muestra continuamente y sobre la cual, si pulsamos, accedemos directamente a esa persona (previamente hay que identificar al usuario con la imagen elegida en ‘contactos). Sencillo, gracioso y útil.