www.zonamovilidad.es
Stand de Huawei en el MWC Barcelona 2025
Stand de Huawei en el MWC Barcelona 2025

El éxito de la diversificación de Huawei: pérdidas financieras por primera vez en años, pero creciendo en áreas clave

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 01 de abril de 2025, 09:00h

Escucha la noticia

Huawei ha presentado sus últimos resultados anuales en un contexto marcado por la presión de las sanciones estadounidenses y una estrategia de diversificación que ha redefinido su modelo de negocio.

A pesar de haber registrado su primera pérdida trimestral en años, la compañía ha impulsado su crecimiento en áreas clave como el software, la inteligencia artificial y la tecnología para coches eléctricos, dejando clara una transformación para adaptarse a las restricciones impuestas a su acceso a componentes esenciales.

Huawei ha reportado ingresos de 860.000 millones de yuanes (unos 110.000 millones de euros) en 2024, acercándose a su máximo histórico de 2020 antes de que las sanciones impactaran su negocio de consumo. Sin embargo, también reporta pérdidas netas por valor de 300 millones de yuanes (unos 38 millones de euros) en el último trimestre del año, en contraste con los 13.900 millones de yuanes (unos 1.770 millones de euros) de beneficio en el mismo periodo del año anterior. Este descenso se atribuye a su fuerte inversión en investigación y desarrollo, que alcanzó los 179.700 millones de yuanes, representando casi una quinta parte de su facturación anual (unos 22.860 millones de euros).

Semiconductores, software propio y motor

Uno de los ejes de la estrategia de Huawei es la creación de soluciones tecnológicas alternativas a los proveedores occidentales. En este sentido, ha desarrollado sus propios chips avanzados para inteligencia artificial, lo que le ha permitido competir en el mercado interno con empresas como Nvidia. Además, su sistema operativo HarmonyOS Next, diseñado como alternativa a Android, ya se encuentra en más de 1.000 millones de dispositivos.

Para garantizar mayor independencia tecnológica, la compañía ha reforzado sus desarrollos en software empresarial con la implementación de su propio sistema de gestión MetaERP, evitando así la dependencia de soluciones estadounidenses como las de Oracle.

Pero si hay un área donde Huawei ha encontrado hueco para expandirse ese es la industria automotriz a través de su división de conducción autónoma y software para vehículos eléctricos. En colaboración con fabricantes chinos como Seres, Chery y BAIC, ha conseguido que su tecnología de asistencia a la conducción sea adoptada en modelos de alto rendimiento como BMW y BYD.

Gracias a este crecimiento, su división de soluciones inteligentes para automóviles ha alcanzado la rentabilidad por primera vez en 2024, con un aumento en ingresos de más del 500% en comparación con el año anterior.

El negocio de consumo empieza a recuperarse

La división de productos de consumo, que incluye smartphones, wearables y ordenadores portátiles, ha registrado un crecimiento del 38% en 2024. Las ventas de teléfonos Huawei aumentaron más del 25% en comparación con el año anterior, alcanzando los 45 millones de unidades, impulsado especialmente por la popularidad de dispositivos como la serie Mate, que ha ganado cuota de mercado en China a costa de Apple.

Sin embargo, la ausencia de servicios de Google sigue limitando su expansión en mercados occidentales. Aun así, la compañía ha reforzado su presencia internacional con estrategias como el lanzamiento del Mate XT en Malasia, en un intento de captar clientes fuera de China.

Crecimiento en cloud y telecomunicaciones

Huawei también ha fortalecido su presencia en el sector de la computación en la nube, con un crecimiento del 8,5% en su división cloud durante 2024. La demanda de soluciones de inteligencia artificial en China ha favorecido su negocio, especialmente después de las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips Nvidia al país asiático.

Su negocio central de telecomunicaciones, el pilar histórico de la empresa, ha crecido un 5% el último año, pese a la creciente presión de Estados Unidos sobre los operadores europeos para reducir su dependencia de Huawei en infraestructura de redes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios