Este informe, que se basa en una amplia encuesta a más de 31,000 profesionales en 31 mercados, destaca un nuevo modelo organizativo denominado "empresa frontera" o Frontier Firm, donde la IA se convierte en el eje central de las operaciones. España se posiciona por encima de la media europea en varios indicadores, evidenciando un compromiso decidido hacia esta transformación.
El 88% de los directivos españoles considera que el año 2025 será crucial para redefinir los fundamentos de su estrategia y operaciones
El estudio señala que el 88% de los directivos españoles considera que el año 2025 será crucial para redefinir los fundamentos de su estrategia y operaciones. Esta cifra supera en 11 puntos la media europea, situando a España como uno de los países más proactivos en la reestructuración de su modelo laboral a través de la IA. Este enfoque no se limita a una adopción superficial; por el contrario, refleja un deseo de construir organizaciones con dinámicas internas renovadas y una relación más fluida entre los empleados y la tecnología.
En un entorno donde la eficiencia es cada vez más demandada, el 50% de los líderes españoles sostiene que es necesario aumentar la productividad. Sin embargo, un preocupante 76% de la fuerza laboral, incluidos los directivos, admite no contar con el tiempo o la energía suficiente para realizar su trabajo de manera efectiva. Esta discrepancia entre las aspiraciones y la capacidad operativa está impulsando a las organizaciones a buscar nuevas soluciones de crecimiento. En este contexto, la IA se presenta como una herramienta clave para cerrar esta brecha. Así, el 89% de los directivos españoles planea implementar agentes de IA para mejorar la capacidad operativa de sus equipos, superando la media europea del 77% y la global del 82%.
Los agentes de IA ya están integrados en muchas empresas españolas
Contrario a lo que se podría pensar, los agentes de IA ya están integrados en muchas empresas españolas. Un 45% de los directivos encuestados ha logrado automatizar completamente procesos empresariales gracias a estos sistemas, superando a países como Francia, Países Bajos y Finlandia. Las áreas más beneficiadas por la incorporación de agentes inteligentes incluyen atención al cliente, marketing y desarrollo de producto. Estos agentes no buscan sustituir a los trabajadores, sino complementar su labor, liberando a los equipos de tareas repetitivas y permitiéndoles centrarse en decisiones de mayor impacto.
Una de las novedades más interesantes del informe es la aparición del "responsable de agentes", una figura clave en esta nueva era. Este profesional será responsable de construir, entrenar, supervisar y optimizar los agentes de IA dentro de las organizaciones. La IA ya no es una herramienta estática, sino un colaborador dinámico que requiere guía y ajustes constantes. De hecho, el 74% de los directivos españoles afirma que su empresa está considerando la incorporación de perfiles dedicados exclusivamente a la inteligencia artificial. Además, los equipos en el país están preparados para entrenar agentes, gestionar su uso y rediseñar procesos empresariales con IA.
El informe también resalta la necesidad de preparar adecuadamente a los equipos para el uso de la IA. Aunque el 63% de los directivos españoles están familiarizados con los agentes de IA, solo el 32% de los empleados comparte este conocimiento. Esta brecha subraya la urgencia de invertir en formación práctica y continua. La buena noticia es que muchos líderes están comprometidos con esta causa; el 50% afirma que capacitar a sus equipos en el uso de la IA será una prioridad en los próximos cinco años. Este enfoque proactivo podría ser la clave para integrar la IA como parte fundamental del trabajo, en lugar de simplemente adoptarla como una herramienta más.
Si algo queda claro es que el panorama laboral en España está experimentando una transformación significativa impulsada por la inteligencia artificial. Los directivos están listos para dar un paso adelante, y la IA se perfila como una aliada esencial en la búsqueda de eficiencia y productividad en el entorno empresarial.